Guadix presenta su campaña por el Día Mundial del cáncer de colon

Pone el foco en ampliar los cribados para una detención precoz de la enfermedad

Redacción  |  31 de marzo de 2025
(AYUNTAMIENTO GUADIX)
(AYUNTAMIENTO GUADIX)

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha acompañado esta mañana a las integrantes de la Asociación Española Contra el Cáncer de Guadix en una convocatoria ante los medios de comunicación con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon que se conmemora este lunes 31 de marzo para dar a conocer una campaña que este año se centra en concienciar sobre la importancia de la detección precoz a través de los cribados.

Para contextualizar la importancia de la campaña, debemos saber que es el tipo de tumor más frecuente o con mayor incidencia tanto a nivel mundial como en España, ya que em 2024 se han diagnosticado más de 41.000 casos. Concretando más, en la provincia de Granada se diagnosticaron el año pasado 769 nuevos casos, poniéndose en primera posición en el ranking de nuevos casos por tipo de cáncer.

 

Hay que resaltar que la detención precoz mejora el pronostico del 30% de los casos de cáncer, y se puede conseguir incluso la supervivencia de 9 de cada 10 personas diagnosticadas. Por tanto, se pretende con esta campaña, que conlleva un programa de cribado, detectar precozmente tumores en población en edad de riesgo, entre los 50 y 69 años. Pero con este programa no solo se consigue un diagnóstico de cáncer de colon, sino que también permite detectar lesiones pre malignas o pólipos que puedan derivas en tumores malignos y así poder extirparlos a tiempo.

Según la información de Más Datos Cáncer, casi el 62% de las personas diagnosticadas habían participado en el programa de cribado. En España hay casi catorce millones de personas que tienen derecho a poder participar en los programas, y aún así hay más de 5,5 millones de personas que no lo han hecho.

Las integrantes de AECC han hecho un llamamiento a la participación, porque un programa de cribado será efectivo cuando cumpla dos estándares: tener una cobertura del 100% de la población diana, y un mínimo de participación del 65%. Solo seis comunidades autónomas igualan o superan el 65%: Valencia, Madrid, Aragón, La Rioja, País Vasco y Navarra. La participación de Andalucía es únicamente de un 46,11%. “Así que esperamos una mayor participación en la campaña que se va a realizar durante este mes de abril, y recordamos que la AECC siempre estará a disposición de pacientes y familiares para ofrecer ayuda e información”.

Precisamente el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha querido dar las gracias públicamente a la AECC por la labor que realizan de asesoramiento y apoyo tanto a los pacientes como a sus familiares.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Se pudieron conocer los trabajos realizados en el teatro romano, con el arqueólogo Antonio López Marcos.

29/04/2025 | Redacción

A través del cual se pretende descubrir las huellas que las mujeres dejan y han dejado en nuestros pueblos