La Junta recibe el Premio Pedro Suárez por su compromiso en la recuperación del arte sacro
Cinco proyectos de Guadix han contado con subvenciones para la restauración del patrimonio de carácter religioso
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha sido distinguida con el Premio Pedro Suárez 2023, que concede el Centro de Estudios Pedro Suárez, por la labor de recuperación del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía, promoviendo la corresponsabilidad de su conservación con las entidades encargadas de su tutela.
Con este galardón se reconoce el programa de subvenciones impulsado por el Gobierno andaluz desde el año 2019 para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en la comunidad. En concreto, en la localidad de Guadix (Granada) se han restaurado con estas ayudas el nazareno Furruñique de la Hermandad de Jesús Nazareno 'El Llavero', las pinturas del camarín del Rosario de la iglesia de San Miguel, las pinturas murales de la iglesia de Las Lágrimas, el santuario diocesano de San Torcuato de Face Retama (Fonelas), y el propio camarín de la Virgen de las Angustias. Estos cinco proyectos de restauración en bienes del patrimonio han contado con ayudas por valor de 122.832 euros.
La directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, encargada de recibir el premio en nombre de la Dirección General, destacó el trabajo realizado por todos los profesionales implicados en las labores de restauración, al tiempo que señaló el compromiso de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con los bienes del patrimonio histórico andaluz.
En el acto de entrega del premio la directora general, estuvo acompañada por el presidente de la entidad, José Manuel Rodríguez Domingo, varios miembros de la asociación, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, y otros miembros de la corporación. Tras la entrega del premio, Ortiz ofreció la conferencia 'El patrimonio etnológico material e inmaterial', en la enlazó textos nacionales e internacionales que regulan este patrimonio con el propio Guadix realzando la importante labor de las comunidades portadoras del patrimonio inmaterial.
El Centro de Estudios Pedro Suárez es una asociación sin ánimo de lucro que desde 1988 promueve la investigación, la conservación y la difusión del Patrimonio Cultural de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar (Granada). Este territorio, coincidente con la demarcación de la Diócesis de Guadix y el Geoparque de Granada, atesora un extraordinario patrimonio histórico-artístico, mermado por los avatares de su historia contemporánea, y en cuya adecuada y digna valoración trabaja dicha asociación.
El cantante siempre ha reivindicado la influencia que tanto artística como personalmente ha tenido para él el legado del poeta de Fuente Vaqueros
Rocío Díaz reivindica el trabajo de hermandades y cofradías que "forman parte del patrimonio inmaterial de nuestra tierra"