Licitan por 2,6 millones de euros unas obras de impermeabilización en el embalse de San Clemente

Estas actuaciones, que contarán con un plazo de ejecución de 23 meses, están orientadas a reducir las filtraciones que presenta históricamente el vaso del embalse

Redacción  |  29 de abril de 2021
Pantano de San Clemente, en imagen de archivo (AGAPRO)
Pantano de San Clemente, en imagen de archivo (AGAPRO)

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha licitado por 2.585.732 euros el contrato de obras para el tratamiento de impermeabilización de la margen izquierda del embalse de San Clemente, situado en el término municipal de Huéscar, en el norte de la provincia de Granada.

Estas actuaciones, que contarán con un plazo de ejecución de 23 meses, están orientadas a reducir las filtraciones que presenta históricamente el vaso del embalse, sobre todo en el estribo izquierdo y en la zona del arroyo de la Cruz de Hierro.

 

El origen de esta situación es puramente geológico debido a la presencia de calizas que ocupan estas zonas, materiales que presentan un proceso kárstico muy desarrollado, lo que hace que exista "una elevada permeabilidad", según ha informado la CHG en una nota.

Para garantizar el aprovechamiento de esta reserva hidráulica, el proyecto contempla una serie de tratamientos en el vaso afectado para detener las fugas y evitar que estas afecten a la explotación ordinaria del embalse.

Entre otros trabajos, se aplicará un gunitado --hormigón proyectado-- en el tramo afectado de la ladera izquierda, así como la colocación de un geocompuesto --material ecológico fabricado a partir de derivados del petróleo-- y la aplicación de un tratamiento con arcillas en una zona de la ladera. Estas actuaciones se completarán con estudios geofísicos para la evaluación de los tratamientos antes y después de su ejecución.

El embalse de San Clemente, en servicio desde los años 90 del siglo pasado, forma parte del Sistema del Guadiana Menor. Con una capacidad de 117,3 hectómetros cúbicos, sus recursos se destinan a atender el suministro de la zona regable del canal de Huéscar-Baza, lo que permite aumentar la garantía de los riegos existentes, con una superficie aproximada de 4.500 hectáreas, "aumentar la reserva de abastecimiento y mejorar la dotación".

 
 
Noticias relacionadas
16/07/2025 | Redacción

Se han desconvocado también las actividades municipales programadas en señal de duelo

16/07/2025 | Redacción

Se ha incorporado al texto de seis enmiendas del Partido Popular