Los bomberos de Baza alertan del riesgo de propagación de incendios debido a las parcelas agrícolas abandonadas

Agapro resalta la importancia de la prevención de incendios forestales en la comarca del altiplano

Redacción  |  25 de julio de 2022
Efectos de un incendio junto al cementerio de Baza (AGAPRO)
Efectos de un incendio junto al cementerio de Baza (AGAPRO)

El incendio producido a finales de junio en un olivar cercano al cementerio de Baza, que carbonizó más de 7 ha,  ha puesto de manifiesto la necesidad de actuar en las fincas agrícolas abandonadas.

Así lo ha indicado Ramón Miguel Quirante, Jefe de Bomberos de Baza que alerta sobre la necesidad de que los propietarios realicen el desbroce de las fincas y la creación de fajas perimetrales junto a los linderos de al menos 15 m de ancho. También ha manifestado que sería importante la puesta en marcha de las ordenanzas municipales de limpieza y mantenimiento de fincas que se promovieron desde la asociación AGAPRO en el año 2020.

 

Como es bien sabido y difundido por los medios de comunicación, por las políticas conservacionistas, es cada vez mayor el abandono del mundo rural y si hablamos del mundo forestal hace años que desapareció, no existe el monte sino es para la acampada, bicicleta o el senderismo. 

El mundo forestal ha existido siempre , estando ligado al uso del ser humano y  como constancia del mismo son las huellas que quedan en nuestros bosques en forma de  cortijos, albergues, eras,  casas forestales, corrales.... Parece que están allí hace miles de años, pero no,  os aseguro que muchos de nuestros abuelos vivieron allí y de eso no hace tanto. 

A consecuencia de las leyes cada vez mas restrictivas y si es Parque Natural o Nacional se hace aun mas limitante, es inviable arreglar cortijos, modificar caminos, poner en funcionamiento tierras arables en desuso y eso supone el abandono paulatino de nuestras Sierras. Es muy escucha la expresión “sino subo a mi cortijo no merece la pena ir” pero eso conlleva un deterioro de todo lo que lo rodea que con el tiempo nos va pasar factura. 
Asi mismo, Los ganaderos van desapareciendo porque es un trabajo duro y 360 dias al año. El campo es improductivo pues son terrenos de baja producción. El gasoil ha sustituido a la retirada de leñas. La saca de madera en terrenos escarpados es dura y no existe mano de obra cualificada.... y así podríamos seguir enumerando puntos que hace que el monte esté abandonado a la mano de su propia suerte. 

Tras este pequeño diagnostico solo nos quedan las secuelas que son un  terreno forestal que va desarrollándose años tras años con un incremento de biomasa, que finalmente será lo mas parecido a un polvorín. Esto es lo que está ocurriendo en el mundo rural y el mundo forestal pero hay procedimientos administrativos para intentar luchar contra esto. 

Existen en Andalucía varios INSTRUMENTOS para la lucha y prevención de los incendios forestales que nos afectan tanto fincas de propietarios particulares así como de la administración local. 

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

En la zona siguen desplegados un grupo de bomberos forestales y un agente de Medio Ambiente

07/07/2025 | Redacción

El Plan Infoca ya ha estabilizado el incendio que se ha producido en el paraje de Arredondo