PP destaca el "fortalecimiento y el compromiso" por la sanidad pública de la Junta en la comarca de Baza
El parlamentario andaluz por Granada Mariano García lamenta la campaña de desprestigio de los representantes públicos del PSOE y de IU
El parlamentario andaluz Mariano García ha aplaudido esta mañana el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la sanidad pública andaluza y, en concreto, en la comarca de Baza lamentando la campaña de desprestigio de los representantes públicos del PSOE y de IU “que intentan tapar las vergüenzas de la dejadez y de la incapacidad de gestión que llevaron a cabo emitiendo ahora mensajes de un posible desmantelamiento del Hospital General Básico de Baza. Esta información no fue contrastada en ningún momento con los datos reales y oficiales del propio hospital”, algo que ha denunciado públicamente el parlamentario andaluz que ha mantenido varias conversaciones con la dirección del distrito sanitario Granada Nordeste y del propio hospital para analizar la situación real y desmentir estas informaciones “ya que los datos actuales de atención médica del propio hospital arrojan unos indicadores que evidencian la potenciación y mejora de los servicios médicos del centro hospitalario, muy alejados de lo que sería un desmantelamiento del mismo.
Según ha relatado, si se comparan los indicadores actuales con los del año 2019, año prepandemia, el distrito sanitario cuenta concretamente con 90 profesionales más, se han intervenido quirúrgicamente 636 enfermos más, se han realizado 5.694 consultas más y se han atendido 4.587 urgencias más que en 2019. Además, ha puntualizado, se han rotado más los internamientos para poder operar a más pacientes disminuyendo el tiempo de espera para una operación quirúrgica, todo ello en los mismos periodos de tiempo desde enero a octubre de ambos años.
“Estos datos arrojan la realidad del hospital y de esta área sanitaria, que en lugar de ser desmantelada como afirma la izquierda, se está mejorando y fortaleciendo sus servicios médicos por parte de la Junta de Andalucía. No obstante, hay mucho trabajo por hacer para seguir mejorando. De hecho, en los próximos meses, y gracias a la aprobación de los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2023, se destinarán 13.837,5 millones de euros a la sanidad de todos los andaluces, lo que supone un incremento del 10,85% con respecto a los últimos presupuestos de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Estos presupuestos permitirán la contratación y el mantenimiento de una plantilla de sanitarios que asciende a 120.000, la mayor de la serie histórica de Andalucía”.
Según García, el principal problema al que nos enfrentamos es la carencia de médicos, ya que actualmente no hay suficientes profesionales sanitarios de atención primaria y especialistas para atender las demandas de la sociedad, por lo que ha recordado que se ha solicitado al Ministerio la ampliación del número de plazas en las facultades de medicina, lo que vendría a resolver muchos problemas a medio plazo. “Este problema no es coyuntural sino estructural y general, ya que afecta a todas las comunidades autónomas de España, y requiere de una intervención del Gobierno Central".
El plan incluye tecnologías de big data, inteligencia artificial y herramientas de gestión avanzada del destino
Son miembros natos el presidente provincial, las alcaldesas de Granada y Motril, y los diputados y senadores granadinos