Reunión en el altiplano entre cuerpos de seguridad y cooperativas del aceite
El objeto de la reunión fue establecer los criterios que deben de seguir las almazaras de cara a los posibles hurtos
En el día de ayer se reunión los cuerpos de seguridad de la Comarca de Baza Guardia Civil y Policía Nacional con las cooperativas de aceituna en la sede de la Asociación de Empresarios del Altiplano.
El objeto de la reunión fue establecer los criterios que deben de seguir las cooperativas y almazaras de cara a los posibles hurtos que puedan sufrir.
Elisa De La Torre, como vicepresidenta de la Asociación de Empresarios expresó la preocupación del sector por los robos que sufren tanto agricultores como almazaras.
Por parte de los cuerpos de seguridad se expusieron las recomendaciones que deben de seguir las almazaras y centros de compra:
-Exigir a quien entregue el fruto una copia del correspondiente documento de acompañamiento, procediendo al correcto asiento documental de los lotes, de conformidad con la normativa vigente.
-Que no realicen la recepción de aceituna a personas que no acrediten su condición de oleicultores o de trabajador vinculado a ésos últimos.
-Que informen sobre cualquier dato y las matrículas de vehículos utilizados por estas personas que han intentado vender aceituna de dudosa procedencia.
-Disponer de las suficientes medidas de seguridad perimetrales, para impedir el acceso al interior de los recintos, evitar dejar demasiada aceituna en el interior de las tolvas y disponer éstas de algún mecanismo de seguridad, que impida la apertura y vaciado de la mercancía.
Por parte de los cuerpos de seguridad se expusieron las siguientes acciones que se realizarán:
- Controles periódicos para vigilar la procedencia de la aceituna.
-Patrullas de vigilancia por la comarca.
-Comunicación directa con las organizaciones empresariales y agrícolas para informar de cualquier incidente sospechoso en las zonas agrarias.
Por parte de los cuerpos de seguridad se expusieron las siguientes recomendaciones a los agricultores:
– Iniciar la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles de estas.
– Evitar dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, en camino o exterior de las instalaciones.
– Trasladar lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito.
– En los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de este o fase lunar, adoptar las medidas de autoprotección más adecuadas.
– Son elementos de riesgo: la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, etc.
– Controlar la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelos, número de serie, etc.)
– Informar por el medio más rápido a tu alcance de cualquier robo-hurto así como de la presencia de personas o vehículos que pos su actitud pueda inducir sospechas.
– Llamar al teléfono de las fuerzas de seguridad, anota matrículas, explica estas normas a tus empleados, mantener contacto con las asociaciones de productores, agricultores, etc.
La energética granadina ejecutará la instalación, con una potencia total de 488,40 kWp y servicio de mantenimiento integral durante seis años