Tútugi, Castellón Alto y los Baños Árabes de Baza contarán con visitas teatralizadas esta Navidad

Casi una veintena de actividades del programa Navidea se desarrollarán en los espacios culturales de Granada

Redacción  |  20 de diciembre de 2024
Baños Árabes de Baza (JUNTA)
Baños Árabes de Baza (JUNTA)

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte impulsa una nueva edición del programa cultural Navidea, que contiene un total de 18 de actividades gratuitas, de las que tres se han organizado en Granada para esta recta final de diciembre en los Enclaves Culturales de Andalucía. Entre las distintas acciones que se ofertan destacan las propuestas para disfrutar en familia de estos lugares singulares como son las visitas guiadas o las teatralizadas. Con este programa, “pretendemos que la gente se encuentre con la cultura, conozcan más y mejor nuestros espacios, y participen de esta variada oferta dirigida a todos los públicos”, ha manifestado Fernando Egea, delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta.

Asimismo, ha comentado que el enclave monumental de los Baños Árabes de Baza concentra su actividad titulada ‘La sombra de la Marzuela’ el sábado 28 de diciembre, jornada en la que se llevarán a cabo cuatro visitas guiadas a las 11.00, 12.00, 13.00 o 16.00 horas gratuitas. Varios personajes de la época recorrerán las tres salas del enclave y, con diversos recursos escenográficos, sombras chinas y proyecciones audiovisuales, recrearán el relato sobre la toma de la ciudad y la huella que ese momento de la historia ha dejado en el presente baztetano.

A estas visitas se suman las propuestas de los dos enclaves de Galera ya que tanto Castellón Alto como Tútugi también contarán con eventos esta Navidad. En el primero, el día 30 a las 12.00 horas tendrá lugar una visita guiada teatralizada para conocer cómo era Castellón Alto en su época argárica. Durante el recorrido, y acompañados del relato de dos habitantes de la época, el público podrá explorar el enclave recreando escenas de la vida argárica y mostrando los restos arqueológicos del lugar. Todo para conocer cómo vivían aquellas personas hace 4.000 años, sus tradiciones, sus alimentación, sus ritos y su organización social.

 

Por su parte, el yacimiento de Tútugi, realizará el día 26 de diciembre a las 16.30 un único pase de la visita teatralizada en la que dos personajes caracterizados como habitantes de época ibérica guiarán al público y recorrerán a la vez las historias y leyendas que conviven en este espacio. Se sumergirán en la rica historia funeraria y aprenderán sobre las tradiciones y rituales de entierro de la cultura íbera.

Todas las actividades del programa Navidea 2024 son gratuitas, pero es necesario realizar una reserva previa dado que los aforos están limitados.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias

02/05/2025 | Redacción

La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad