Andaluces Levantaos fomentará las comunidades energéticas y el autoabastecimiento municipal
"Es absurdo llenar los campos de placas teniendo los tejados vacíos" aseguró Domingo Funes, candidato de la formación
Desde Andaluces Levantaos han afirmado que su formación promoverá la creación de una Agencia andaluza de I+D+i en industria energética, con sede en Granada, para “desarrollar todas las potencialidades de nuestra tierra e innovar en la implantación de las energías verdes, generando además miles de puestos de trabajo en la fabricación de las placas y dispositivos necesarios”. La provincia de Granada, al igual que el resto de Andalucía, está asistiendo al crecimiento de las llamadas `macroplantas´, dónde Fondos de Inversión están ocupando cientos de hectáreas de campo con placas solares y molinos de viento en una época en la que el precio de la luz está disparado y al rentabilidad de estas instalaciones aumenta. Si bien, el líder de los andalucistas en Granada Domingo Funes, acompañado de su número dos, María Luisa Díaz, quiso destacar que “hay que evitar la desproporción y la instalación salvaje, está en juego nuestro campo y también nuestra economía, porque estas instalaciones no están dejando ningún tipo de rédito en la población local, y no sabemos qué ocurrirá con ellas a medio plazo, es un terreno en el que existe mucha innovación”.
El programa electoral de Andaluces Levantaos promulga el fomento de las llamadas comunidades energéticas, en las que los vecinos y vecinas se unen en pequeñas cooperativas de autogeneración de energía, principalmente en las azoteas de los edificios. “No podemos llenar el campo de placas para abastecer a las ciudades mientras las ciudades tienen las azoteas vacías, las ciudades pueden llegar a ser autosuficientes”, recalcó María Luisa Díaz, proponiendo además “preparar los edificios públicos para provomer el autoabastecimiento así como la creación de bolsas de energía que servirían para el consumo energético de la ciudad, ahorrar costes innecesarios e incluso suponer una fuente de financiación para combatir la pobreza energética” en alusión a tejados de Hospitales, Colegios e Institutos entre otros edificios públicos.
“Andalucía debe encabezar la industria energética verde, son miles de puestos de trabajo los que están en juego” ha asegurado Díaz, quien ha indicado que la propuesta de Andaluces Levantaos recoge la doble vertiente, la de los consumidores, facilitando el acceso a electrodomésticos de bajo consumo y ayudando a la economía de los hogares, y la de los productores, fomentando la instalación de la industria encargada de la fabricación de los elementos necesarios como las placas solares o los aerogeneradores “creando así beneficio en forma de empleo para las familias andaluzas”.
María Luisa Díaz recalcó el servicio público de esta Agencia de I+D+i, puesto que “uno de sus cometidos será diseñar estrategias y contribuir a la implantación de nuevas formas de ahorro y de generación de energía limpia en las casas y ciudades”. Además, los andalucistas han recordado que “los países más desarrollados en Europa llevan año adaptando sus ciudades, usando la tecnología de las Smart cities para rentabilizar los beneficios del autoabastecimiento, y aquí, la tierra del sol, nuestras administraciones son incapaces de pensar en otra cosa que en llenar los campos de losas de cristal”.
Han realizado un balance de la campaña electoral que desemboca en la cita con las urnas de este domingo
"Es indigno cómo se les llena la boca hablando de proyectos y necesidades como si no fueran responsables de la situación" afirma Domingo Funes