CCOO denuncia que la nueva direccion del patronato de la Alhambra niega las vacaciones a sus trabajadores

La negativa se ha producido en el acto oficial, ante el órgano de mediación y conciliación, en el que los representantes del Patronato de la Alhambra alegaron que las vacaciones se las deben de tomar cuando estén en periodo de jubilación

Redacción  |  2 de octubre de 2019
Alhambra
Alhambra

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada ha denunciado que la nueva dirección del Patronato de la Alhambra niega a los trabajadores y trabajadoras, en régimen de jubilación parcial, el derecho universal del disfrute de sus vacaciones. La negativa se ha producido en el acto oficial, ante el órgano de mediación y conciliación celebrado en día 27 de Septiembre, en el que los representantes de la dirección del Patronato de la Alhambra alegaron que las vacaciones de este colectivo se las deben de tomar cuando estén en periodo de jubilación, y no en el periodo de trabajo.

Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada, aseguran que "no podemos entender que en pleno siglo XXI, se ponga en duda el derecho universal de vacaciones, absolutamente contrario a la ley". El sindicato considera que esta cuestión, así como otras, podrían resolverse en el ámbito de la negociación colectiva en el seno interno del monumento, dejando paso al dialogo y no a imposiciones unilaterales de la empresa, propias del siglos pasados. 

 

En caso de no haber una rectificación sobre este asunto, la FSC CCOO Granada anuncia que se tomarán las medidas judiciales y sindicales que procedan, aunque "esperamos que la directora del Patronato, Rocío Sánchez, tome las medidas oportunas para que se cumpla la ley, y defienda los derechos de los trabajadores", terminan desde el sindicato.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales

26/03/2025 | Redacción

Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades