El PP manifiesta en el pleno su adhesión al proyecto del teleférico de Granada a Sierra Nevada
El portavoz del Grupo Municipal Popular, César Díaz, defiende que "llevamos todo el peso del pleno de junio" al lograr sacar adelante dos declaraciones institucionales
El Grupo Municipal Popular ha criticado la falta de capacidad y de iniciativa política del equipo de gobierno socialista de Granada, ya que plantea un Pleno Ordinario del Mes de junio carente de puntos de gestión, en el cual el PP lleva la gran parte del peso, puesto que aporta las propuestas que han conseguido el respaldo de la corporación al completo. Entre ellas, destacan dos puntos que cuentan con el apoyo de todos los ediles del Consistorio y se convierten en declaraciones institucionales del Ayuntamiento de Granada, como son la relativa al Día Mundial del Refugiado y la relacionada con la inclusión de la conexión ferroviaria Granada-Motril en la propuesta de revisión de la red Transeuropea de Transporte; y, además, la moción en apoyo a la construcción del teleférico Granada-Sierra Nevada, que muestra el respaldo a los empresarios de la ciudad.
Así lo han manifestado esta mañana los concejales populares César Díaz, Luis González y Carlos Ruiz Cosano. El portavoz del Grupo Municipal del PP, César Díaz ha puesto el acento en el orden del día del pleno, “donde solo hay 33 puntos, un número de puntos que bien podría tener cualquier Junta de Gobierno, con la diferencia de que esta se reúne semanalmente y el pleno se celebra una vez al mes”, lo que denota una falta de acción y de iniciativa política manifiesta.
Díaz ha abundado en que “si se le quitan los puntos de iniciativa política, como son las mociones, ruegos y preguntas, que en este pleno en concreto representan 20 puntos de los 33 recogidos, y si, además restamos los puntos reglados como son la aprobación del acta o los asuntos de dar cuenta, realmente nos encontramos que el pleno de este mes tienes solo 8 puntos de gestión”. En este sentido, el edil popular ha acusado “de parálisis, de inacción, de agotamiento y de falta de proyecto para la ciudad al equipo del alcalde socialista de Granada, a un año de acceder al gobierno de la ciudad”.
Por su parte, el coordinador del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Granada ha mostrado hoy la “firme y decidida adhesión al proyecto puesto en marcha para la construcción de un teleférico de Granada a Sierra Nevada, iniciativa ésta que cuenta con una amplia trayectoria técnica y profesional, que ya fue inicialmente aprobada por el consistorio granadino en el año 2006, y que ahora se presenta actualizada en base a la nueva normativa vigente”.
Tal y como ha señalado el concejal Luis González, los populares se suman a la reciente declaración realizada, entre otras organizaciones, por la Cámara de Comercio de Granada, por la Confederación Granadina de Empresarios, la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, la Asociación de Constructores y Promotores de Granada o el Círculo de Empresas de Construcción, Consultoría y Obras Públicas de Granada. Todas estas instituciones consideran que el proyecto del teleférico es importante para el futuro de la estructura económica granadina, en tanto en cuanto que supondría un importante aliciente para la creación de empleo, de mejora del PIB provincial, de los índices turísticos, de reducción de contaminación, etc. En conjunto, este proyecto serviría para poner más en valor la importancia de nuestra estación de esquí, uno de los principales baluartes de la economía local, lo que redundaría igualmente en una mayor y mejor percepción de la propia imagen que la marca Granada significa, cuanto a que implicaría la modernización de sus elementos diferenciadores y la convergencia con las mejores estaciones invernales del mundo. Esto es más importante, si cabe, si tenemos en cuenta la actual coyuntura económica y social en que se encuentra nuestra provincia, necesitada, como indica González, de “importantes y grandes inversiones que dinamicen su estructura de forma potente, continuada y sostenible”.
En la actualidad, el proyecto del teleférico se encuentra en trámite en orden a la obtención de los Fondos Europeos Next Generation, incluido entre los presentados a tal fin por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, consciente ésta de la importancia de esta gran infraestructura de comunicación entre la ciudad y Sierra Nevada. Esta iniciativa entra dentro de los ejes transversales previstos en el vigente Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborada por el gobierno de España, por lo que ha merecido justamente la aprobación de la Junta de Andalucía, merced a su trascendencia en la transición ecológica, en la cohesión social y territorial, en la transformación digital merced a la modernización del tejido empresarial y a la renovación del capital tecnológico.
Es por todo ello por lo que el empresariado granadino ha mostrado su firme apoyo a este proyecto innovador y de futuro, proyecto del cual Granada no puede mostrarse al margen en modo alguno, y de ahí “el firme apoyo del Partido Popular, que considera que la sociedad granadina debe apostar por su construcción, pero siempre con el máximo respeto a la legalidad vigente y con absoluta subordinación al medio ambiente y a los ecosistemas afectados, con una clara apuesta por la sostenibilidad integral en la puesta en marcha por todos los territorios incluidos en la iniciativa”, ha remarcado Luis González. El edil ha añadido que “Granada no puede dejar de avanzar hacia un futuro que le es imprescindible, porque la competitividad debe ser un factor constante en la toma de decisiones en el futuro de nuestra provincia, ha indicado Luis González, y en ese futuro y en esa modernización el Partido Popular estará siempre a la cabeza de las reclamaciones imprescindibles y necesarias para nuestra provincia”.
Declaración institucional sobre el Día Mundial del Refugiado
Esta moción, que ha pasado a ser una declaración institucional con el acuerdo de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada, “manifiesta el talente y la sensibilidad que este el Grupo Municipal Popular tiene con los colectivos”, ha señalado el edil Carlos Ruiz Cosano.
El concejal del PP ha puesto el acento especial este año “en ese gran número de personas que en estos momentos están sufriendo como consecuencia fundamentalmente de la guerra”, lo que causa “el desplazamiento involuntario de estas personas a otros lugares para poder mantener la vida”
Según Cosano, lo interesante de la declaración institucional es se define que estos refugiados “son personas que, por motivos políticos, ideológico o guerras se ven obligados a huir de su país”, por lo que esta propuesta cuenta con la intención de “llamar la atención a todos nuestros conciudadanos y de instar al Ayuntamiento de Granada a que ponga todos los medios disponibles para seguir acogiendo, en este momento, sobre todo, a ciudadanos ucranianos”.
Conexión ferroviaria Granada-Motril
La segunda propuesta asumida por el Ayuntamiento de Granada en pleno es la inclusión de la conexión ferroviaria Granada-Motril en la propuesta de revisión de la Red Transeuropea de Transportes. El portavoz César Díaz ha explicado que la Red Transeuropea de Transportes es la responsable de facilitar los flujos de transporte entre los estados miembros de la Unión Europea y, a través de este mecanismo, apoyar la cohesión territorial, económica y social. Así, el objetivo de esta red es llegar al año 2050 a una conectividad sostenible en toda la Unión Europea, de manera que no haya discontinuidades físicas, ni enlaces pendientes.
Según ha argumentado el edil popular, se da la casualidad de que, en diciembre de 2021, la unión europea ha abierto un periodo de revisión de esta Red Transeuropea de Transporte y se da también la circunstancia de que el mapa de líneas ferroviarias de Andalucía Oriental presenta unos déficits históricos que “tenemos que remediar con un sistema de transporte eficiente y sostenible”. Además, se da la circunstancia de que el esquema de red ferroviaria debería de conectar todas las capitales y principales zonas de transporte, como los puertos.
Todo ello, ha reseñado César Díaz, “justifica que hagamos esta iniciativa y que sea el Ayuntamiento en pleno el que ponga en énfasis la necesidad de incorporar esta conexión ferroviaria Granada-Motril en la propuesta de revisión de la Red Transeuropea de Transportes”. También la petición está amparada en dos circunstancias, que Granada y Jaén, como capitales de provincia, carecen de conexión ferroviaria directa y, en segundo lugar, que el Puerto de Motril y la Costa Tropical tampoco tienen conexión ferroviaria.
El portavoz local de la formación, José Manuel Muñoz, lamenta la escasez de efectivos para combatir la delincuencia y comparte la inquietud de los vecinos