Estefanía Martínez (PSOE) se convierte en la nueva alcaldesa de Castilléjar

La socialista sustituye al independiente Emilio Sánchez, criticado por su gestión y la planta de biometano

Redacción  |  15 de octubre de 2025
La nueva alcaldesa de Castilléjar, Estefanía Martínez, tras su investidura (AYUNTAMIENTO)
La nueva alcaldesa de Castilléjar, Estefanía Martínez, tras su investidura (AYUNTAMIENTO)

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Castilléjar, en la comarca de Huéscar, norte de Granada, eligió este miércoles a Estefanía Martínez, del PSOE, como nueva alcaldesa tras prosperar la moción de censura contra el alcalde independiente Emilio Sánchez.

En las elecciones municipales de 2023, Unidos por Castilléjar-Independientes Altiplano consiguió cuatro concejales, mientras que el PSOE obtuvo tres y el PP dos. La moción fue respaldada por el grupo socialista, dos ediles que formaban parte de la candidatura del alcalde saliente y una concejala no adscrita, resultando en la investidura de Martínez.

 

Los promotores denunciaron una "pérdida progresiva de confianza" en Sánchez, atribuida a una "actitud poco transparente" y a la controvertida tramitación del proyecto de planta de biometano, que movilizó a gran parte de la población local, generando desconfianza hacia las gestiones con la empresa promotora.

Desde Compromiso por Andalucía expresaron su apoyo total a Emilio Sánchez, resaltando su compromiso con el servicio público, cercanía con vecinos y defensa de los intereses locales frente a presiones de grandes partidos.

Estefanía Martínez se comprometió a transformar Castilléjar en un lugar de oportunidades, mejorar servicios e infraestructuras y promover transparencia y colaboración, especialmente con la plataforma contra la planta de biometano, considerada perjudicial para la salud y el medio ambiente.

 
 
Noticias relacionadas
14/10/2025 | Redacción

El pleno del municipio debatirá este miércoles la moción impulsada por el PSOE, que cuenta con el apoyo de concejales de diferentes grupos

12/08/2025 | Redacción

Estefanía Martínez alerta sobre el impacto medioambiental y social del macroproyecto que ocuparía más de 80.000 metros cuadrados en suelo rústico