El PSOE de Castilléjar muestra su rechazo a la megaplanta de biometano prevista en el municipio
Estefanía Martínez alerta sobre el impacto medioambiental y social del macroproyecto que ocuparía más de 80.000 metros cuadrados en suelo rústico
El PSOE de Castilléjar, a través de su secretaria general, Estefanía Martínez, ha expresado su preocupación y oposición a un proyecto de gran planta de biometano que ha sido registrado recientemente en el Ayuntamiento de la localidad. Se trata de una instalación de dimensión considerable, con más de 80.000 metros cuadrados construidos en suelo rústico, destinada a procesar residuos animales, vegetales y otros desechos de gran parte de la comarca.
Martínez calificó el proyecto como contrario a cualquier iniciativa de desarrollo sostenible y alertó sobre las posibles consecuencias medioambientales, sociales y económicas, expresando su apuesta por un desarrollo industrial responsable que no hipoteque el futuro del municipio.
Además, criticó la indeterminación del alcalde Emilio Martínez, quien inicialmente promocionaba la planta como una de las más avanzadas y modernas de España, pero que ahora parece retroceder por la oposición mayoritaria de la ciudadanía. La líder socialista lamentó la gestión errática en el municipio, a lo largo de dos años, y mostró desconfianza ante la celeridad de la empresa promotora, constituida en febrero y que adquirió una finca valorada en dos millones de euros para llevar a cabo el macroproyecto.
La inquietud ciudadana ha motivado la creación de una plataforma vecinal en contra de la planta, y el alcalde, en reunión pública, se comprometió a trabajar para impedir la construcción de esta instalación. El PSOE local se ha sumado al apoyo a esta plataforma, aunque vigilará cualquier posible cambio de postura o nueva información sobre el proyecto.
Martínez concluyó con una dura crítica al impacto que implicaría la planta, con la llegada constante de centenares de camiones cargados de estiércol, purines y residuos, y la salida diaria también de camiones cisterna con gas, que afectaría notablemente a la calidad de vida y medio ambiente de Castilléjar y su comarca.
Este estado de alarma refleja la creciente preocupación social y política que generan los proyectos industriales de biometano en zonas rurales, amplificada en la provincia por la escala del proyecto y las dudas sobre su viabilidad y repercusión real.
Los socialistas muestran su solidaridad con las trabajadoras y las familias de personas dependientes
Los socialistas destacan que el que se destinan 25,2 millones para crear empleo y mejoras en municipios como Cogollos de la Vega, que recibe más de 114.000 euros