Más País Cijuela presenta su proyecto "Nuestro cole solar"
La iniciativa está inspirada en el informe elaborado conjuntamente por Más Madrid e ImpactE que valora el potencial fotovoltaico de los centros educativos
Desde la formación señalan que el perfil de demanda de los centros educativos tiene un gran potencial de aprovechamiento de la energía solar, ya que su máxima demanda se centra en las horas del mediodía. Además, como es bien sabido, los fines de semana o los festivos (así como ciertos momentos de la tarde) los centros educativos no tienen apenas consumo eléctrico por ello se presentan como grandes oportunidades para hacer proyectos piloto de comunidades energéticas donde compartirán su generación de energía con otros participantes como podrían ser viviendas o comercios e incluso otros edificios municipales que tengan perfiles de demanda complementarios.
Lola Rodríguez, candidata a la alcaldía por Más País Cijuela, ha destacado las numerosas ventajas que tendría poner en marcha un proyecto piloto en el CEIP Rogelio Arasil. Según Rodríguez, la iniciativa “NUESTRO COLE SOLAR” tendría como objetivo valorar qué capacidad de generación renovable se puede tener en dicho edificio público, qué porcentaje de la demanda se podría cubrir con energía limpia, cuanta energía y potencia se podría ceder a otros usos, y cuál es el potencial a nivel agregado de la acción, en términos medioambientales, económicos y sociales.
Por su parte, Francisco Rojas, candidato número dos por Más País Cijuela, ha asegurado que de impulsarse esta medida, se podrían extraer importantes conclusiones para valorar la instalación de placas solares en otros edificios públicos, así como coordinar una acción conjunta con los municipios más cercanos.
Finalmente, desde Más País Cijuela recuerdan que el proyecto presentado por Más Madrid ya arroja datos sobre el beneficio económico para las familias, el ahorro de dinero público y la reducción de la contaminación que conllevaría la instalación de paneles solares en los centros educativos u otros edificios públicos.
La formación andaluza propone habilitar las infraestructuras del pueblo para la práctica deportiva de los vecinos y las vecinas de la localidad
Desde la formación verde proponen un plan de infraestructuras que lleve a la modernización del municipio y de sus servicios