Más País propone Granada Central para combatir el tráfico y la contaminación
Rita Maestre y Ana Terrón coinciden en extrapolar a más ciudades españolas la medida más sonada de Manuela Carmena y apuntan a la capital granadina como uno de los casos más urgentes
La concejala del ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, y la candidata de Más País al Congreso por Granada, Ana Terrón, han coincidido esta mañana en la importancia de extrapolar a otras ciudades españolas, como la capital nazarí, zonas de bajas emisiones restrictivas de tráfico. Granada Central, como lo ha bautizado Terrón (en referencia a la medida estrella de la alcaldía de Carmena en Madrid), implica la prohibición de circulación a vehículos contaminantes por el centro urbano, a la vez que se potencia un transporte público colectivo ecológico.
Para Terrón, la polución es un “grave problema que afecta dramáticamente a todos los granadinos y granadinas”. “Es una cuestión de salud; Granada es una de las ciudades con el aire más contaminado de España. Hace falta actuar”, responde la candidata de la formación de Íñigo Errejón. Terrón mira hacia la experiencia madrileña y asegura que “necesitamos un Granada Central. Esto es, una zona de bajas emisiones en el centro urbano y fomento del transporte público de bajas o nulas emisiones. A su vez, proponemos un plan de reducción del tráfico motorizado en el área metropolitana de Granada”.
Para la concejala de Más Madrid en el ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, que se encuentra en Granada presentando el programa de cuidados para el 10N, la experiencia de Madrid Central, la medida anti-contaminación que marcó la legislatura de Manuela Carmena, debe “necesariamente” extrapolarse a otras urbes españolas, y señala a Granada como uno de los casos más urgentes. “No puede dejarse en la voluntad caprichosa de los municipios donde Vox condiciona las alcaldías una cuestión tan importante como la salud y el medio ambiente”, ha afirmado Maestre en referencia a los equipos de gobierno de Madrid y Granada.
“Todos los españoles y españolas”, ha seguido, “somos iguales y tenemos derecho a respirar aire limpio en nuestras ciudades. Por eso es necesario una legislación marco a nivel estatal en materia de sostenibilidad urbana y lucha contra la contaminación en pos de un aire más limpio”. Respecto a la situación de bloqueo actual, Maestre ha declarado que “si hubiésemos tenido un gobierno ya estaríamos trabajando sobre ese escenario, pero los que no se han puesto de acuerdo están poniendo en jaque algo tan importante como es nuestra salud. España necesita un gobierno progresista que vele por la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, y combata con todas las energías el problema de la contaminación”.
La formación andaluza propone habilitar las infraestructuras del pueblo para la práctica deportiva de los vecinos y las vecinas de la localidad
Desde la formación verde proponen un plan de infraestructuras que lleve a la modernización del municipio y de sus servicios