Sumar denuncia el "encarecimiento de la vivienda y la proliferación de pisos turísticos ilegales"

Señalan que el alquiler ha incrementado en más de un 30%, lo que ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares

Redacción  |  31 de mayo de 2024
Francisco Puentedura (SUMAR)
Francisco Puentedura (SUMAR)

Sumar Granada expresa su profunda preocupación por la alarmante situación de la vivienda en la ciudad. En los últimos cinco años, el alquiler ha incrementado en más de un 30%, lo que ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares, especialmente en el casco histórico como el Albaicín y el centro de la ciudad. Este encarecimiento desmesurado de la vivienda está expulsando a los jóvenes y a las familias con menos recursos económicos, transformando nuestros barrios en parques temáticos desiertos.

La proliferación de pisos turísticos ilegales está exacerbando esta crisis. "Los especuladores inmobiliarios convierten edificios enteros en alojamientos turísticos sin regularización, generando graves problemas de convivencia", declara Paco Puentedura, coordinador local de Izquierda Unida. A pesar de esta situación crítica, los gobiernos del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Granada no han tomado medidas efectivas para abordar el problema. Esta inacción se ha convertido en el mejor aliado de los especuladores, permitiendo que continúen acumulando viviendas a costa del derecho de los ciudadanos a una vivienda digna.

 

Además, Puentedura denuncia que "el PP en el Ayuntamiento pretende transformar locales comerciales en mini viviendas para uso turístico, y el gobierno del PP en Andalucía no está cumpliendo con la ley de vivienda para garantizar un uso social de estas propiedades". Esta falta de acción está afectando gravemente a nuestras comunidades y aumentando la presión sobre los residentes más vulnerables.

Sumar Granada aboga por una serie de medidas para combatir esta crisis y proteger el derecho a una vivienda digna:

Directiva Europea de Vivienda: Promover una directiva que obligue a todos los poderes públicos de los países miembros a implementar políticas públicas de vivienda. Esto incluye al Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía.

Fondo Europeo de Vivienda Pública: Vincular los fondos europeos de los planes de vivienda a la creación de un parque público de vivienda, promoviendo el alquiler protegido y financiando el bono joven de alquiler. La paralización de este bono por parte de la Junta de Andalucía ha afectado a más de tres mil jóvenes en la provincia de Granada.

Regulación de Pisos Turísticos: Limitar la proliferación de pisos turísticos ilegales y adoptar medidas para frenar la gentrificación, como declarar zonas tensionadas en los municipios con mayor afluencia turística y promover moratorias en la creación de nuevos pisos turísticos.

Ayudas a la Autopromoción de Viviendas: Ante la subida de los tipos de interés, los fondos europeos deben destinarse a proyectos que fomenten la autopromoción de viviendas. Esto incluye ayudas a fondo perdido para familias de bajos ingresos y microcréditos a bajo interés.

Rehabilitación de Viviendas: Ampliar las ayudas para la rehabilitación de viviendas, mejorando la eficiencia energética, eliminando barreras arquitectónicas, impulsando comunidades energéticas vecinales y mejorando las condiciones de habitabilidad.

Sumar Granada reafirma su compromiso con la defensa del derecho a una vivienda digna y con la lucha contra la especulación inmobiliaria. Insta a los gobiernos locales y regionales a tomar medidas inmediatas para proteger a nuestras comunidades y garantizar viviendas asequibles para todos los ciudadanos.

 

Ni

 
 
Noticias relacionadas
07/06/2024 | Redacción

En el último día de una campaña enérgica y llena de ilusión, SUMAR se presenta como la opción clara para quienes buscan una Europa más justa y verde

06/06/2024 | Redacción

Durante la visita, se abordaron temas cruciales como la turistificación, la gentrificación y la expulsión de los jóvenes de las ciudades