Unidas Podemos lleva la defensa de la Ley Trans y de Derechos de las personas LGTBI a Diputación

La coalición pide a la institución y a las distintas fuerzas políticas su apoyo a la ley

Redacción  |  27 de junio de 2022
La diputada de provincial de Unidas Podemos, Alejandro Durán (UNIDAS PODEMOS)
La diputada de provincial de Unidas Podemos, Alejandro Durán (UNIDAS PODEMOS)

La diputada provincial de Unidas Podemos por Granada, Alejandra Durán, defenderá en el Pleno de la Diputación del próximo jueves una iniciativa mediante la que reclama a la institución provincial y a las distintas fuerzas políticas que la conforman su respaldo y apoyo a la Ley Trans y de Derechos de las personas LGTBI, que pasará a su fase de tramitación en el Congreso de los Diputados tras ser aprobada hoy en el Consejo de Ministros. 

Coincidiendo en la semana de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, Durán ha recordado que, además de acabar con la desigualdad legislativa entre comunidades autónomas, la Ley Trans, impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, persigue “tanto prevenir y eliminar la discriminación que sufren las personas LGTBI como garantizar la igualdad real y efectiva de sus derechos, tal y como recoge el artículo 9.2 de la Constitución”. 

 

Así, la diputada de Unidas Podemos ha reivindicado la pertinencia y la necesidad de la ley como “escudo frente a la normalización de los discursos de odio que avalan la LGTBIfobia”, ya que, ha alertado, uno de cada cuatro delitos de odio en España son contra el colectivo LGTBI. “Los delitos por orientación sexual o identidad de género fueron la segunda causa de delitos de odio en España, y la que más crece: los incidentes denunciados el año pasado fueron 477 frente a los 277 de 2020”.

Por eso, ha explicado Durán, es imprescindible aprobar una ley que “contempla la autodeterminación de género de las personas trans, dota de plena igualdad a las mujeres lesbianas o bisexuales en el acceso a las técnicas de reproducción asistida o que prohíbe las llamadas ‘terapias de reconversión’, proscritas por todas las organizaciones profesionales de referencia y por el Colegio Oficial de Psicólogos”. 

Además, ha añadido, la norma incluirá “un currículo inclusivo para el alumnado y el profesorado, garantizará los derechos de las personas LGTBI migrantes en situación administrativa irregular y protegerá los derechos de las personas no binarias”.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2023 | Redacción

Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo

30/04/2023 | Redacción

Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro