Vamos Granada Más País Andalucía y Verdes EQUO reivindican la necesidad de proteger la Vega de Granada

Las formaciones han comprobado, acompañados por los vecinos, la grave amenaza de especulación urbanística en este suelo agrario

Redacción  |  6 de julio de 2022
Imagen de la visita a la vega (VERDES EQUO)
Imagen de la visita a la vega (VERDES EQUO)

Los coportavoces de Verdes EQUO, Manuel Rodríguez, y de Vamos Granada - Más País Andalucía, Mayte Olallla, acudieron a la llamada vecinal hace unos días sobre la necesidad de avanzar en el cuidado de la Vega y su desarrollo como polo agrícola y parque periurbano. Con el supuesto traslado de la estación de tren como telón de fondo, se abordaron distintos problemas de esta zona tan sensible y valiosa para el municipio. «No sabemos si la ocurrencia de la estación de tren en la Vega es un globo sonda o una cortina de humo, pero es inviable ambientalmente y un ataque frontal más a la Vega, que continuamente sigue sufriendo presiones para que abandone su uso tradicional y adecuado», ha afirmado Rodríguez.

Según comentaron los agricultores y vecinos, ya en el pasado, ante posibles operaciones especulativas se observó un aumento en la compra de terrenos por personas que simplemente pretendían hacer negocio urbanístico y no cultivaban, abandonando estos terrenos que debido a la crisis económica volvieron a ser agrícolas pues realmente son fuente de riqueza.

 

Por su parte, Mayte Olalla coportavoz de Vamos Granada - Más País Andalucía considera imprescindible “una figura de protección jurídica supramunicipal que dé coherencia a la ordenación de la parte de la Vega que afecta a cada municipio”; en este sentido, trasladarán esta reclamación al Parlamento andaluz.

Las formaciones aseguran que esta no es la primera vez que se especula con emplear usos no agrícolas la Vega y que cada cierto tiempo salta algún asunto que traslada el foco hacia esta zona, como vías de alta ocupación o el propio Ferial.  “El peligro de emplazar la estación del ferrocarril es actual, pero hay otros asuntos que solucionar como la adecuación de caminos, control de los usos, un plan integral y sobre todo, un cumplimiento político definitivo de lo firmado en el Pacto por la Vega que para el PSOE parece papel mojado a tenor del último pleno municipal” indica Manuel Rodríguez. Para Mayte Olalla hay que elaborar “un trabajo casi parcela a parcela para conocer en qué situación está o cuál es la responsabilidad de cada propietario en caso de abandono” y se pregunta, “¿Se han comprado terrenos agrícolas para especular?”.

Las dos formaciones coinciden plenamente en la necesidad de la protección para una fantástica fuente productora de alimentos de calidad de cercanía, abundante y variada como la Vega de Granada, especialmente en la actual coyuntura socio-ambiental.

 
 
Noticias relacionadas
23/09/2022 | Redacción

El proyecto ""La Vega en la encrucijada. Respondemos" quiere visualizar los problemas de la Vega y sus posibles soluciones

17/09/2022 | Redacción

En la iniciativa ha participado personal del centro de trabajo de Granada y familiares, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de mantener limpio su entorno