Más de 2.700 alumnos de Loja se beneficiarán del plan de bioclimatización de centros educativos de la Junta

La delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, visita el centro escolar Caminillo, junto al alcalde, Joaquín Camacho

Redacción  |  16 de enero de 2023
Imagen de la visita al centro educativo (JUNTA)
Imagen de la visita al centro educativo (JUNTA)

Más de 2.700 alumnos de Loja se beneficiarán del plan de bioclimatización de centros educativos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, según ha anunciado hoy tu titular en la provincia, María José Martín, durante la visita que ha realizado junto al alcalde de Loja, Joaquín Camacho, al centro escolar Caminillo para conocer el estado de los trabajos que se llevan a cabo en el municipio.

La delegada ha explicado que la Junta de Andalucía invertirá más de 2 millones de euros en obras de bioclimatización de energía fotovoltaica en actuaciones en distintos centros educativos del municipio lojeño, algunas de ellas en marcha y otras con avanzados proyectos. Entre ellas, destacó las actuaciones en el IES Virgen de la Caridad con 360.000 euros, en el IES Moraima con 360.000 euros y en los centros Martín Vivaldi (210.000 euros), Monte Hacho (118.000 euros) y los colegios rurales Givalto y de Ventorros de San José. Las obras en el centro escolar Caminillo, junto con la actuación en el Alfaguara, alcanzan los 450.000 euros.

 

María José Martín resaltó el compromiso de la Consejería “para ir atendiendo las demandas de los centros educativos“ y agradeció al alcalde y a equipo de Gobierno de Loja la colaboración para mejorar la calidad de la educación en el municipio. “Trabajamos para mejorar las condiciones en las aulas durante los meses de temperaturas extremas y además, el programa de bioclimatización contribuye a la economía sostenible y a la producción de energía fotovoltaica”, precisa.

Por su parte, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha agradecido la visita de la delegada y reconoce que el municipio es el que más inversión en educación está recibiendo en la provincia por parte de la Junta de Andalucía salvando a la capital. "En un año se ha invertido más que en los últimos 10", ha afirmado el regidor lojeño convencido de que con colaboración se consiguen mejorar las condiciones diarias del alumnado.

Camacho recuerda cómo se ha invertido en cambio de ventanas en centros escolares tras más de 60 años sin acciones. También reconoce que la reducción del coste eléctrico, con uso de energías eficientes, facilita un ahorro importante para el consistorio. "En el mes de junio ya habíamos gastado lo presupuestado para energía, es importante ahorrar y mejorar a la vez la calidad de vida de los niños", comenta el primer edil lojeño.

 
 
Noticias relacionadas
29/05/2025 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo presidió la sesión celebrada para la aprobación del calendario que incluye tres jornadas no lectivas

29/05/2025 | Redacción

La actuación forma parte de la cuarta fase de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes en el Medio Rural