Mujeres de Huétor Tájar venden adornos de Navidad para recaudar fondos para afectadas por fibromialgia
Los han confeccionado las alumnas de los talleres de crochet y manualidades que se imparte en el Centro de Participación Activa
Los domicilios de muchos vecinos/as del municipio de Huétor Tájar lucirán durante estas fiestas unos adornos de Navidad muy especiales: los que han elaborado las alumnas del taller de crochet y manualidades que se imparte en el Centro de Participación Activa de Mayores de esta localidad.
Se trata de cientos de adornos confeccionados a mano que las alumnas de este taller (una veintena de mujeres de entre 65 y 85 años) han preparado con mucho cariño y esmero durante casi tres meses, y que están vendiendo con una finalidad solidaria: recaudar la mayor cantidad de dinero posible para la Asociación de Personas afectadas con Fibromialgia de Huétor Tájar.
“Gracias a este taller, este grupo de mujeres mantiene activa su mente, gracias a la estimulación cognitiva que supone hacer crochet, al tiempo que han disfrutado de la compañía de otras mujeres durante el tiempo que han estado tejiendo estos adornos”, explica la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Encarnación Redondo.
Cariño y dedicación
Redondo señala que “son muchas las actividades de las que pueden disfrutar los usuarios de este centro, que van desde practicar juegos de cartas o billar, hasta leer la prensa diaria o utilizar los ordenadores en el aula de informática”.
La edil agradece a las alumnas del taller de crochet “el cariño y la dedicación con los que han preparado estos adornos de Navidad artesanales tan originales, que invitamos a todo el mundo a comprar en nuestro Centro de Participación Activa”, y destaca que la idea “es continuar elaborando elementos decorativos y seguir vendiéndolos durante todo el año”.
El Centro de Participación Activa de Mayores, uno de los más activos de todo el Poniente, ofrece durante todo el año actividades lúdicas, recreativas y físicas, y dispone de un amplio comedor, gimnasio, biblioteca y sala de informática, y está completamente libre de barreras arquitectónicas.
Medio centenar de menores de tres años realizan una excursión organizada por la escuela infantil municipal Saltarines y su AMPA