Alcaldes del PSOE reclaman a la Junta reactivar el Área de Prestación Conjunta del Taxi

El Ayuntamiento de Cúllar Vega denuncia exclusión y bloqueo del acceso a taxis

Redacción  |  5 de noviembre de 2025
Comparecencia informativa de alcaldes y portavoces del PSOE sobre el Área de Prestación Conjunta del Taxi (GPMEDIA)
Comparecencia informativa de alcaldes y portavoces del PSOE sobre el Área de Prestación Conjunta del Taxi (GPMEDIA)

El alcalde de Otura, Nazario Montes, ha reclamado a la Junta de Andalucía la reactivación y ampliación del Área de Prestación Conjunta (APC) del Taxi del Área Metropolitana de Granada, una medida “necesaria y lógica” para adaptar este servicio público a las necesidades actuales de movilidad y responder a los retos de sostenibilidad que afronta el conjunto del Cinturón.

Junto a otros alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas del Área Metropolitana, Montes ha lamentado la “dejación de funciones” del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla, que a pesar de ser el competente para ampliar el ámbito del APC “no ha dado ni un solo paso adelante para hacerlo”.

 

“La Junta debería estar coordinando acciones entre municipios, pero no está haciendo nada, pese a que los problemas son cada vez más evidentes en puntos clave como el aeropuerto o la estación de Renfe, y ante la falta de taxis en horas punta”, ha denunciado.

El regidor ha subrayado que la inacción de la Junta se ve agravada por la pérdida de visión metropolitana tras la llegada del PP al Ayuntamiento de Granada, que “ha roto el diálogo y el consenso que existían con el anterior gobierno socialista”.

“Marifrán Carazo debe dejar de dar la espalda a los municipios del Cinturón y recuperar la cooperación institucional para impulsar una movilidad sostenible, también en lo que respecta al servicio del taxi”, ha insistido tras incidir en que “la falta de acción del PP está generando desigualdades y frenando la movilidad sostenible”.

Montes ha recordado que el modelo actual de taxi sigue anclado en un sistema municipal fragmentado, sin coordinación ni regulación común, pese a que el Área Metropolitana “funciona hoy como una gran ciudad en la que miles de personas se desplazan a diario entre municipios para trabajar, estudiar o acudir a servicios públicos”.

“Esa falta de planificación provoca situaciones absurdas, con municipios sin taxis disponibles, servicios que no pueden operar entre pueblos colindantes y un encarecimiento que acaba afectando al ciudadano”, ha añadido.

Asimismo, el alcalde de Otura ha criticado el bloqueo del Ayuntamiento de Granada, gobernado por el PP, a la ampliación del APC del Taxi, que mantiene fuera del sistema a municipios sobre todo de la segunda corona metropolitana como Albolote, Atarfe, Alhendín, Alfacar, Cúllar Vega, Las Gabias, Pinos Puente o Víznar.

“El anterior gobierno socialista trabajó municipio a municipio para alcanzar acuerdos con localidades como Cenes de la Vega, Pulianas, Maracena, Peligros, Churriana de la Vega, Vegas del Genil u Ogíjares. Ese impulso se ha perdido con el PP tanto en la Junta como en la capital”, ha lamentado.

Montes ha relacionado esta falta de coordinación con la implantación unilateral por parte del del PP del modelo de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada, una iniciativa “necesaria pero mal diseñada” que “no ha contado con la opinión de los municipios afectados” y que “no incluye medidas efectivas para reducir la contaminación ni fomentar el uso del transporte público”.

“El PP ha impuesto un modelo recaudatorio mientras la Junta no planifica acciones complementarias que permitan dejar el coche en casa. Es imprescindible apostar por la ampliación del metro, líneas coordinadas de autobuses y un servicio de taxi eficiente, accesible y coordinado”, ha defendido.

Por ello, ha pedido a la Junta que active el procedimiento para reactivar y ampliar el Área de Prestación Conjunta del Taxi y garantice un servicio homogéneo y justo, con seguridad jurídica para el sector y contribución efectiva a la reducción de emisiones.

“La movilidad metropolitana pasa por la colaboración y no por el aislamiento. Necesitamos un sistema de transporte moderno, coordinado y sostenible, y el taxi debe formar parte de esa transformación”, ha concluido.

 
Nazario Montes en la comparecencia informativa de alcaldes y portavoces del PSOE sobre el Área de Prestación Conjunta del Taxi (GPMEDIA)
Nazario Montes en la comparecencia informativa de alcaldes y portavoces del PSOE sobre el Área de Prestación Conjunta del Taxi (GPMEDIA)

Por su parte, el alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, ha exigido al gobierno del PP en el Ayuntamiento de Granada que “trabaje de una vez por todas y de verdad por la movilidad metropolitana, de la que tanto habla y que poco ha hecho”.

Así, Sánchez ha pedido a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), que afronte los problemas que tiene que resolver con la gremial del taxi y también le ha demandado la convocatoria de la comisión de seguimiento del Área de Prestación Conjunta.

Un foro, que según ha explicado el regidor, “daría pie a que los municipios de la segunda corona del Área Metropolitana pudiéramos tener un servicio de taxi de calidad, digno y, sobre todo, en igualdad de oportunidades que el resto de localidades, que ya forman parte del Área de Prestación Conjunta”.

“En Cúllar Vega vemos como los taxis del APC pasan por delante nuestra, haciendo recorrido y dando este servicio, sin que nuestros vecinos y vecinas puedan usarlos. Algo que la ciudadanía no entiende, más cuando llevamos casi cuatro años solicitando la entrada en el Área de Prestación Conjunta”, ha denunciado para calificar de “inadmisible” esta situación.

Por todo ello, ha mostrado su “rechazo y disconformidad” con la “parálisis” respecto a la ampliación del APC, más aún tras haber “impuesto” el Ayuntamiento de Granada una Zona de Bajas Emisiones “injusta que no entiende nadie”.

 
 
Noticias relacionadas
05/11/2025 | Redacción

Piden una actuación "prioritaria y urgente" ante grietas causadas por el muro de contención cedido en la Cuesta de Los Chinos

04/11/2025 | Redacción

Acusan al gobierno de Marifrán Carazo (PP) de suprimir espacios de debate político y aislar a la oposición en la televisión municipal