Alrededor de 80 profesionales se dan cita en el Clínico para abordar la dermatitis atópica
El hospital acoge las I Jornadas 'Dermatitis Atópica en 360º', con especialistas de atención primaria y hospitalaria
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha acogido esta tarde la celebración de las I Jornadas ‘Dermatitis Atópica en 360º. Una Perspectiva Interdisciplinar’, un encuentro formativo dirigido a profesionales sanitarios, tanto de atención hospitalaria como primaria, interesados en el abordaje integral de esta enfermedad. La jornada ha superado las expectativas de asistencia, con más de 80 profesionales inscritos.
Organizadas por el Servicio de Dermatología del hospital, las jornadas reúnen a especialistas en Dermatología, Pediatría, Alergología, Digestivo, Neumología, Otorrinolaringología (ORL) y Enfermedades Infecciosas, que ofrecen una visión global y actualizada sobre el manejo de la dermatitis atópica. Esta patología inflamatoria crónica afecta tanto a menores como a adultos y está estrechamente relacionada con otras enfermedades como el asma, las alergias alimentarias o la rinitis.
Durante la inauguración, el doctor Ricardo Ruiz Villaverde, jefe del Servicio de Dermatología y coordinador de las jornadas, ha destacado que “la dermatitis atópica requiere una mirada transversal que implique a diferentes especialidades, y ese es precisamente el objetivo de este encuentro: facilitar un espacio de actualización y diálogo entre profesionales que abordan esta patología desde distintos ámbitos clínicos”.
Por su parte, el doctor Francisco José Navarro Triviño, dermatólogo del hospital y promotor de la jornada, ha agradecido la amplia acogida del evento y ha subrayado que “esta jornada nace de la práctica clínica diaria, donde la dermatitis atópica se presenta como un reto compartido entre diferentes disciplinas. La buena respuesta profesional nos anima a pensar en próximas ediciones con más contenidos y participación”.
El programa, que se desarrolla de 16 a 20 horas en el salón de actos del hospital, está estructurado en cuatro bloques temáticos: Dermatitis atópica pediátrica; Mesa interdisciplinar sobre asma, alergias, rinitis y esofagitis; Otros factores asociados como la dermatitis de contacto o las infecciones cutáneas; y una sesión sobre terapéutica emergente centrada en el papel del OX40, una nueva diana terapéutica.
Entre los ponentes se encuentran especialistas del propio hospital implicados en el abordaje multidisciplinar de la dermatitis atópica, como María Victoria Escolano (Alergología Pediátrica), Israel Pérez (Dermatología Pediátrica), Carolina Mérida (Alergología), Francisco Javier Casado (Digestivo), Luis Fernando Cassini (Neumología), José Luis Vargas (Otorrinolaringología), Andrés Ruiz (Enfermedades Infecciosas), Francisco José Navarro y Ricardo Ruiz (Dermatología).
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa en brotes, caracterizada por sequedad, picor intenso, enrojecimiento y lesiones eczematosas. Aunque no es contagiosa, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, provocando alteraciones del sueño, estrés y afectación emocional.
Esta patología suele iniciarse en la infancia, pero puede persistir en la edad adulta. Se estima que la dermatitis atópica afecta a unos 1,5 millones de personas en España. Su prevalencia es especialmente alta en la infancia, afectando al 15-20% de los menores. En adultos, la cifra oscila entre el 1 y el 3%. Cerca del 30% de los pacientes presentan formas moderadas o graves de la enfermedad.
Tutores, compañeros y representantes de la dirección han homenajeado a los nuevos especialistas en el tradicional acto de despedida