Aplazadas las declaraciones de cargos de Salud investigados por la alerta de listeria en cárnica de Cájar
Entre los investigados están también la jefa y un agente de salud pública, tres inspectores y funcionarios que llevaban el procedimiento
El Juzgado de Instrucción 2 de Granada ha aplazado las declaraciones como investigados del delegado de Salud y Consumo de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, y otros cargos e inspectores denunciados tras la querella presentada por la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, ubicada en Cájar, en el cinturón metropolitano.
La querella está relacionada con una alerta alimentaria emitida en 2023 debido a la presencia de listeria monocytogenes en varios productos cárnicos de la empresa.
Las declaraciones, inicialmente previstas para los días 14 y 15 de julio, se han reprogramado para los días 23 y 28 de octubre tras solicitar la parte denunciante el aplazamiento. En total, hay nueve investigados, entre ellos la propia Junta de Andalucía.
Desde la empresa, que cesó su actividad tras el episodio, cuestionan "qué es lo que esconde la Administración con Cárnicas Sierra Nevada", señalando que no hubo afectados y las instalaciones permanecen clausuradas, a diferencia de casos similares donde sí ha habido afectados y las empresas continúan operando.
La Junta de Andalucía ha manifestado que el procedimiento llevado a cabo siempre se enmarcó en la responsabilidad de protección de la salud pública y garantía para las empresas. Entre los investigados figuran la jefa y un agente de salud pública, así como tres inspectores y otros funcionarios involucrados en el proceso.
La querella presenta acusaciones de presuntos delitos de prevaricación, falsedad en documento público, custodia infiel de documentos, violación de secretos, así como denuncia falsa, falso testimonio, coacciones y pertenencia a organización criminal.
En noviembre de 2023, la Guardia Civil abrió diligencias con dos investigados vinculados a la empresa, tras emitirse la alerta alimentaria derivada del control oficial de los servicios de inspección del Distrito Granada-Metropolitano.
La alerta se produjo después de detectarse la bacteria en productos que alcanzaron el mercado, tras lo cual fueron inmovilizados cautelarmente. No se registraron afectados en relación con la alerta, según informó la Junta, aunque los productos fueron distribuidos en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y en un establecimiento de Islas Baleares.
Tras el incidente, la Junta reforzó los controles en la cárnica, limitando inicialmente su actividad a tareas de mantenimiento industrial, una medida que siguió al cierre parcial tras la detección de listeria en algunos productos.
Presentó la declaración de la renta del ejercicio 2022 a nombre de otra mujer, sin consentimiento ni conocimiento de la víctima