Aprobado el aparato administrativo que dará cobertura a la zona de bajas emisiones
Está en fase piloto y está previsto que entre en vigor con sanciones en octubre

La comisión de Protección Ciudadana ha aprobado definitivamente este viernes en convocatoria extraordinaria la ordenanza integral de la movilidad sostenible, que dará cobertura normativa a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que está en fase piloto y está previsto que entre en vigor con sanciones en octubre.
La tramitación del decreto es el paso que queda pendiente para su activación, sin sanciones hasta octubre, una vez completado todo el expediente administrativo previo, una vez que el pleno ha dado su visto bueno también este viernes al añadido al Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2013-2025 con la visión estratégica en la cual la ciudad plasma la necesidad de la implantación de una ZBE en cumplimiento de la ley de cambio climático.
El pasado martes daba su visto bueno a esta última la comisión del ramo, que sin embargo no pudo hacerlo con la ordenanza, que la ha aprobado este viernes en el marco de sus competencias, finalmente sin ir a pleno, después de que la Secretaría del Ayuntamiento de Granada pidiera en su anterior reunión una mayor concreción en la contestación de las 383 alegaciones presentadas a la nueva norma municipal, que el equipo de gobierno local había planteado por bloques.
Según ha explicado en rueda de prensa este viernes el portavoz del equipo de gobierno local, Jorge Saavedra, del PP, la ordenanza juega un papel fundamental en la implantación de la ZBE, "a la que estamos obligados".
Saavedra ha indicado que "gobernamos con responsabilidad y tomamos decisiones", por lo que ya llegamos a la puesta en vigor de esta ordenanza que persigue dos objetivos fundamentales", de una parte, "actualizar, regularizar, aclarar y armonizar las ordenanzas municipales relativas a movilidad".
Aglutina "hasta 13 ordenanzas --algunas de los años 80--", las cuales "se han revisado para generar este proyecto de ordenanza". Por otra parte, ha proseguido el portavoz, "establece el régimen jurídico que debe acompañar a la implantación de las zonas de bajas la ZBE dados los niveles de calidad del aire que sufrimos en nuestra ciudad".
"Proponemos una medida equilibrada, una nueva ordenanza que, junto a otras medidas, nos va a ayudar a mejorar la salud de los granadinos y el aire que respiramos, pero que, al mismo tiempo, va a permitir mantener la actividad económica, social y cultural de la ciudad", ha añadido el primer teniente de alcalde.
En la rueda de prensa de los viernes con motivo de la reunión de la Junta de Gobierno Local, Saavedra también ha dado cuenta de la propuesta de adjudicación Contrato de Servicios de Conservación de los Espacios Verdes y Arbolado Urbano del municipio de Granada, más conocido como el contrato de Jardines, a la empresa Eulen por un valor total de 48.089.838 euros en tres años de duración más dos prorrogables.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha informado de la aprobación del proyecto de estudio de ordenación para delimitación de actuación de transformación urbanística de mejora urbana en el edifició del número 34 de Gran Vía de Colón.
Tiene como objeto el cambio de la calificación y uso pormenorizado, asignados a la parcela tanto por el PGOU como por el Pepri Centro, al uso residencial singular-alojamiento hotelero, ha detallado el Ayuntamiento de Granada en una nota.
Está previsto entre en vigor con sanciones a partir de octubre
"Debería haber estado implantado el uno de enero de 2023 y cuando llegamos este equipo de gobierno en junio de 2023 no había absolutamente nada hecho", señala la edil