Armilla aprueba pedir profesionales que cubran las necesidades especiales del alumnado
En otro de los puntos se pide ampliar el tiempo de atención del profesorado especializado para garantizar la atención especializada
El pleno del Ayuntamiento de Armilla aprobó una moción en la que pide al Gobierno andaluz la contratación de profesionales que cubran las necesidades especiales del alumnado de los diferentes centros educativos de la localidad.
En la moción presentada por los grupos del PSOE e IU se solicita a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía la ampliación de personal docente que cubra las necesidades especiales del alumnado de los diferentes educativos de Armilla.
La alcaldesa, Loli Cañavate, criticó que la Junta de Andalucía “esté acabando con la educación pública” y añadió “ya está bien que el Ayuntamiento siga prestando competencias que no son suyas”. La alcaldesa insistió en "la situación de indefensión" en la que se encuentra el alumnado con necesidades especiales al no disponer en los centros educativos del personal especializado necesario.
Asimismo, la alcaldesa, Loli Cañavate, manifestó que ha pedido hace más de tres semanas una cita con la delegada de Educación, María José Martín, sin obtener respuesta alguna y critica que “no se ha reunido con esta alcaldesa, ni con las Ampas de la localidad” y, “sí lo ha hecho con el grupo del PP”. Seguiremos trabajando para que los niños y niñas de Armilla tengan la atención que necesitan”.
Expuso la concejala de Educación, Paqui Fernández, las necesidades de cada uno de los centros educativos. Así, se insta a la Junta para que cree una segunda unidad de Segundo de Primaria en el Colegio Tierno Galván al encontrarse una unidad con 27 escolares y 7 con necesidades especiales además en este misma clase se integra un alumno del aula TEA en varias ocasiones
La moción aprobada recoge también solicitar que se dote a la plantilla de los centros Tierno Galván, Miguel de Cervantes y San Miguel del personal de apoyo que cubra las necesidades especiales de los centros; además de evaluar a los 19 menores del San Miguel en lista de espera para ser diagnosticados.
En otro de los puntos se pide ampliar el tiempo de atención del profesorado especializado para garantizar la atención especializada de los niños y niñas y, por último, recoge la moción el incremento de PTIS en el centro Miguel de Cervantes que actualmente presta servicios de lunes a viernes tan solo 3 horas para atender a 15 escolares de edades comprendidas entre 3 y 8 años con necesidad de ayuda para cualquier desplazamiento.
La colaboración busca impulsar el papel estratégico de la feria como motor económico de la provincia
La formación registrará una iniciativa en Diputación para que el Ayuntamiento de Armilla pueda gestionar la piscina en verano