Carazo destaca la reducción progresiva de la deuda financiera del Ayuntamiento

La deuda municipal baja un 11,63% desde 2023, alcanzando 124,5 millones en agosto de 2025

Redacción  |  7 de septiembre de 2025
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, interviene durante el encuentro con inversores en el IESE Business School. A 04 de marzo de 2025, en Nueva York (EEUU). (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)-
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, interviene durante el encuentro con inversores en el IESE Business School. A 04 de marzo de 2025, en Nueva York (EEUU). (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)-

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), ha resaltado este domingo la reducción progresiva de la deuda financiera del Consistorio, que ha pasado de 140.953 millones de euros en 2023 a 124.524 millones en agosto de 2025, "a pesar de la herencia recibida" del anterior gobierno del PSOE.

Carazo ha afirmado que esta disminución supone una reducción de más de 16 millones en solo dos años, lo que representa un 11,63% menos de deuda. Según la alcaldesa, estos datos reflejan que la gestión económica del equipo de gobierno está dando frutos y garantizan una mayor solidez financiera para la ciudad.

 

La mejora no solo es numérica, sino que tiene efectos directos en la capacidad de actuación del Ayuntamiento. Gracias a esta reducción y estabilidad, se ha recuperado la confianza de las entidades financieras, lo que permite realizar operaciones de crédito a largo plazo.

Carazo criticó la herencia recibida del PSOE, que dejó más de 35 millones en deuda añadida por préstamos a largo plazo utilizados para compensar pagos a corto plazo debido a una mala gestión previa. Esta situación llevó al Ayuntamiento a estar intervenido y con los presupuestos bajo supervisión ministerial.

Gracias a la confianza recuperada, recientemente se firmó una operación de crédito con Caja Rural por casi tres millones de euros destinada al Plan de Embellecimiento.

Además, la alcaldesa destacó el cumplimiento del Plan de Ajuste Económico, la reducción histórica del periodo medio de pago a proveedores, la mejora del remanente de tesorería y el incremento de la dotación económica para servicios esenciales como limpieza, transporte y seguridad.

Finalmente, Marifrán Carazo calificó esta senda de estabilidad financiera como una apertura a un futuro de oportunidades para Granada, preparada para afrontar nuevos retos y construir una ciudad para vivir, invertir y crecer.

 

 
 
Noticias relacionadas
08/09/2025 | Redacción

Tres veladas del 9 al 11 de septiembre mezclan tradición, vanguardia y homenaje en un emblemático enclave granadino