Casi 300 menores disfrutan del verano en los campamentos urbanos de Cruz Roja
Comparten actividades lúdicas, a la vez que se sensibilizan sobre igualdad, medio ambiente y los derechos de la infancia
Un total de 295 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Granada participan este verano en diversas actividades de ocio organizadas por Cruz Roja Juventud, la sección juvenil de la entidad humanitaria. Los campamentos urbanos y escuelas de verano, que se desarrollan durante los meses de julio y agosto, han sido puestos en marcha en cinco localidades de la provincia con el apoyo del voluntariado de la organización.
Estas actividades tienen como objetivo ofrecer un espacio lúdico y educativo a menores en situación de vulnerabilidad social, fomentando la convivencia, el aprendizaje de valores y el desarrollo personal a través del juego y la participación activa.
Educación, diversión y transformación social
Las jornadas incluyen excursiones a museos, visitas culturales por los centros históricos, salidas a la playa o actividades al aire libre en Sierra Nevada, entre otras propuestas, adaptadas a las distintas edades de los participantes.
“Nuestras actividades de verano no son solo espacios para divertirse: son también una herramienta educativa y de transformación social”, explicó Noemí Vico, coordinadora de Cruz Roja Juventud en Granada.
“A través del juego trabajamos valores como la igualdad, el respeto por el medio ambiente, la diversidad o los derechos de la infancia, siempre adaptándonos a cada grupo de edad. Todo esto no sería posible sin el compromiso y la energía del voluntariado, que con su entrega y creatividad hacen de cada jornada una experiencia inolvidable”.
Apoyo institucional y colaboración intergeneracional
La iniciativa más veterana es el programa "Cultura y Turismo en Casa", con más de dos décadas de trayectoria. Actualmente se desarrolla en Granada y Albolote, gracias al apoyo de Emasagra y Aguasvira, respectivamente.
Además, Cruz Roja Juventud coordina escuelas de verano en Motril, Loja y Baza, en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. También cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo a través de la Fundación La Caixa, lo que permite un enfoque integral de apoyo a las familias de los menores participantes.
Los menores se agrupan en tres franjas de edad —de 3 a 6 años, de 7 a 11 y de 12 a 17—, lo que favorece una programación adaptada a sus intereses y necesidades. Uno de los aspectos más destacados de la metodología es que los propios niños y niñas participan en la planificación de su tiempo de ocio, reforzando su autonomía y capacidad de decisión.
Dentro de estas actividades, también se incluyen acciones intergeneracionales con personas mayores de 65 años, fomentando el conocimiento mutuo y el respeto entre generaciones.
La presidenta autonómica, Rosario García, presenta la memoria de actividad durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la organización en Granada
La "gran cita solidaria" impulsará proyectos sociales en las más de 1.275 asambleas locales y puntos de actividad distribuidas por toda España