CCOO señala el "respaldo masivo2 de la plantilla al paro total en el servicio de autobús urbano

Las movilizaciones se mantienen debido a la falta de acuerdo en las negociaciones con la empresa y continúan los días 15 y 17 de junio

Redacción  |  10 de junio de 2022
Manifestación de trabajadores de Alsa (CCOO)
Manifestación de trabajadores de Alsa (CCOO)

La plantilla de Alsa (antigua Rober) ha secundado en su totalidad el paro convocado por el comité de empresa y unos 500 trabajadores participan en la manifestación que ha partido desde La Caleta, con destino a Plaza del Carmen, donde hay convocada una concentración. Las movilizaciones se mantienen debido a la falta de acuerdo en las negociaciones con la empresa y continúan los días 15 y 17 de junio, también se mantiene la huelga indefinida convocada a partir del lunes 20 de junio en caso de no haber alcanzado acuerdo en esta fecha. Como ha explicado el Presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán (CCOO), los trabajadores seguimos adelante con este paro y por eso no entendemos la negativa de la empresa de incluir una cláusula de revisión salarial teniendo en cuenta el IPC real a final de año. 

En el año 2021 la plantilla sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 5,1% y para el presente año, ha insistido Roldán, “no estamos pidiendo una subida salarial, simplemente queremos no seguir perdiendo poder adquisitivo algo que entendemos es un derecho de cualquier trabajador/a”. 

 

Desde el comité de empresa de Alsa no entienden como “ni el alcalde ni la concejala de movilidad han mediado en el asunto, ni se han puesto en contacto con nosotros”. Por otro lado, la empresa ha rechazado todas las propuestas planteadas por la representación de los trabajadores y ha planteado propuestas que suponían pérdida de poder adquisitivo, todas ellas inasumibles para la plantilla. Desde el comité de empresa insisten en que la prioridad es alcanzar un acuerdo y reclaman a la empresa concesionaria del servicio público del transporte urbano de Granada que “debe hacer un esfuerzo para que los trabajadores no nos quedemos atrás perdiendo poder adquisitivo con la aplicación del contrato suscrito con el Ayuntamiento de Granada”.

Avalado por un estudio realizado desde una consultoría externa, el comité de empresa considera viable la municipalización del transporte público, apostando así por la gestión directa del servicio, por parte del consistorio lo que supondría además un ahorro para las arcas municipales. 
Por último, desde el comité de empresa piden comprensión a las personas usuarias del transporte urbano por los perjuicios y molestias que se puedan ocasionar. Y hacen un llamamiento a la opinión pública y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Granada “para que nos apoyen en nuestras justas reivindicaciones, las mismas a las que tiene derecho el conjunto de la sociedad: mantener el poder adquisitivo de los salarios”.

 

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

Denuncian que la falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que "este fundamental sistema de contratación" no funcione

03/07/2025 | Redacción

Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad