Sindicatos sanitarios retoman las protestas por el bloqueo de la Bolsa de Empleo del SAS
Denuncian que la falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que "este fundamental sistema de contratación" no funcione
Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han vuelto a movilizarse en todas las provincias andaluzas para denunciar el “incumplimiento continuo” que, según afirman, sufren los miles de profesionales inscritos o interesados en la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las organizaciones sindicales critican que el sistema, que funcionaba correctamente hasta 2021, lleva más de tres años sin actualizarse, dificultando la contratación y la gestión de méritos para quienes buscan trabajar en la sanidad pública andaluza.
Entre las principales quejas, los sindicatos señalan la imposibilidad de actualizar méritos formativos y profesionales, la dificultad para elegir centros de trabajo, los problemas en la gestión de disponibilidades y la falta de transparencia en los procesos selectivos. SATSE destaca que, salvo en algunas categorías como matronas o enfermeras especialistas, la mayoría de los contratos se siguen ofertando con listados de méritos de 2021, lo que afecta a más de 31.000 enfermeras y 3.000 fisioterapeutas pendientes de que se reconozcan sus méritos.
Esta situación, advierten, está provocando una fuga de profesionales formados en Andalucía hacia otros servicios de salud y genera desigualdad en el acceso a contratos temporales, ya que promociones enteras de profesionales aún no han tenido la oportunidad de optar a un puesto a través de la Bolsa.
Las organizaciones exigen una solución inmediata y un compromiso firme para que el sistema de contratación sea transparente y garantice igualdad, mérito y capacidad. SATSE ha advertido que, de persistir el bloqueo, continuará con las movilizaciones y acciones legales, incluyendo denuncias ante el Defensor del Pueblo Andaluz y la Inspección de Servicios de la Junta de Andalucía.
Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad
Para el sindicato, la necesidad de contar con un acceso "fácil y gratuito" a los servicios higiénicos "es fundamental para garantizar un entorno laboral saludable y seguro"