CEIP Miguel de Cervantes de Molvízar garantiza atención educativa a alumnado con necesidades especiales

La Consejera ha señalado que hay dos unidades de apoyo a la integración y otra específica

Redacción  |  25 de septiembre de 2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en el pleno del 25 de septiembre de 2025 (JOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DE ANDALUCIA)
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en el pleno del 25 de septiembre de 2025 (JOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DE ANDALUCIA)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha asegurado que el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Miguel de Cervantes de Molvízar, en la comarca de la costa de Granada, cuenta con "medios y recursos para ofrecer" una atención educativa "individualizada y de calidad" a los alumnos con necesidades especiales.

En el Pleno del Parlamento de Andalucía, Castillo respondió a una pregunta del PSOE sobre la creación de un aula para atención a alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en este centro. Explicó que el CEIP dispone de dos unidades de apoyo a la integración y otra específica, preparadas para escolarizar alumnos con diversas necesidades, incluidos los afectados por el TEA.

 

Además, el centro cuenta con dos maestros de pedagogía terapéutica, un maestro de audición y lenguaje y dos profesionales técnicos de integración social que están presentes durante toda la jornada escolar.

La consejera destacó que el CEIP Miguel de Cervantes realiza un trabajo "excepcional" en inclusión, formando al personal docente para atender a la diversidad. Subrayó que la atención a estas necesidades es prioridad para el Gobierno andaluz, que dispone de la mayor plantilla de especialistas en la historia, con más de 14.000 profesionales, un aumento del casi 40%.

Por su parte, la parlamentaria del PSOE, Olga Manzano, señaló que existe una "distancia abismal" entre la propaganda gubernamental y la realidad que viven los niños con vulnerabilidades. Manzano criticó que en el CEIP hay un aula con siete alumnos cuando la ratio máxima debería ser de seis, y pidió que se active un aula específica con los profesionales adecuados para atender a estos alumnos.

 
 
Noticias relacionadas
25/09/2025 | Redacción

El delegado de Turismo se reúne con el sector para abordar conjuntamente las oportunidades turísticas de estos municipios

25/09/2025 | Redacción

La obra, que promueve la Consejería de Fomento, incluye un carril bici de 1.576 metros y un puente-mirador sobre el río Dílar