Cerca de 2.000 jóvenes maraceneros han disfrutado de la experiencia Erasmus+
Se han presentado 42 nuevos proyectos para que los menores de 30 años viajen por Europa
Cerca de 300 jóvenes maraceneros han podido disfrutar durante este año del programa Erasmus+ que les permite viajar por Europa para formarse o realizar intercambios juveniles con jóvenes de otros países. Para el coordinador del programa en Maracena, Jorge Jiménez, “a los jóvenes de nuestra ciudad se les da la oportunidad de vivir una de las experiencias más inspiradoras”. Asegura que le ha marcado su vida personal y profesional, “por lo que también es un privilegio viajar, conocer otras culturas y vivir una experiencia inolvidable a coste cero”.
Desde 2014, el Ayuntamiento de Maracena está reconocido por Bruselas para realizar estos intercambios juveniles, intercambios que se han realizado en Maracena como en 14 países europeos como Alemania, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Rumania y Turquía. “Llevamos 7 años con el programa Erasmus+ y cerca de 2.000 jóvenes maraceneros y maraceneras han vivido la experiencia de viajar por Europa y aprender el idioma”, asegura la alcaldesa de Maracena, Berta Linares, quien ha querido recalcar que Maracena es un referente en Erasmus+ en Andalucía y que van a seguir apostando por este programa con nuevos proyectos ambientales, y por eso el consistorio ha renovado por siete años más su acreditación Erasmus+.
Marta tiene 26 años y ya ha estado en Polonia y en Croacia. En este último país hizo un intercambio basado en las enfermedades crónicas como la diabetes o la enfermedad de Crohn. “Ha sido una experiencia increíble, además de interesante, porque había jóvenes que tenían estas enfermedades y aprendimos a saber cómo tratarlos desde el ámbito educativo y laboral.
Los más de 300 jóvenes que han disfrutado de esta experiencia lo han hecho a través de temáticas de Integración Social, Educación Medio Ambiental, Interculturalidad, Igualdad de Género, entre otros. Todos los jóvenes participantes en el programa Erasmus+ tienen un coste medio por persona y proyecto de 1.000 euros siendo subvencionados íntegramente por la Comunidad Económica Europea siendo a coste cero para los jóvenes. “Este año se ha alcanzado un récord con todos los jóvenes que han viajado a Europa gracias a este programa, y queremos que todos los que aún no se han animado tengan también la oportunidad de conocer otros países, completar su formación y vivir una experiencia única, ya que se han presentado 42 nuevos proyectos”, dice la concejala de juventud, Desirée Velázquez.
Muchos de los jóvenes que se apuntan en este programa al principio son reacios por el idioma. Es el caso de Andrea. Gracias al programa Erasmus+ ha viajado por primera vez fuera de España. Su destino ha sido Polonia y “aunque tenía un inglés malísimo, finalmente te das cuenta de que puedes valerte por ti misma”. Dice que viajar la ha cambiado, y “si vuelvo a tener la oportunidad lo haré, además animo a todos los jóvenes de Maracena a que vivan esta experiencia”.
Jesús estuvo en Italia con un proyecto de turismo sostenible y cuenta que “ha sido una experiencia maravillosa porque te ayuda a valerte por ti mismo, aunque al principio sientas miedo porque no sabes bien hablar inglés o eres tímido, pero cuando desaparece todo eso te das cuenta de sabes más ingles de lo que creías, que eres uno más y que tienes que disfrutar del momento”. Asegura que está contento con su intercambio con jóvenes de Italia y de Holanda, por lo que anima a los maraceneros a que conozcan otras culturas.
El consistorio maracenero ha ampliado su oferta durante este año con nuevos proyectos como el Erasmus+ para jóvenes emprendedores o Discover EU para de descubrir Europa en Interrail a coste cero. Es el caso de Álvaro Baena que fue seleccionado con otros 69 jóvenes de toda España y que durante un mes ha podido viajar por toda Europa en tren. “He podido visitar países como Francia, Italia, Austria, Republica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Alemania y Suiza”. Asegura que fue una experiencia enriquecedora, ya que salió de su zona de confort y aprendió a estar solo y desenvolverse solo.
Para la alcaldesa, “Erasmus+ se ha convertido en una herramienta muy interesante y útil para la formación y desarrollo de los jóvenes, aportando un conocimiento extraordinario sobre la diversidad cultural, lingüística y social de la ciudadanía europea”. De esta forma, el programa ofrece la oportunidad de crecer en valores como la solidaridad, cooperación e igualdad, así como vivir unas jornadas de enriquecimiento, además de desarrollar todas las habilidades, aprendizajes y destrezas que supone la movilidad y la inmersión en otra cultura europea.
Los próximos proyectos que tienen en marcha son en Lituania, Hungría, Italia e Irlanda. Todos aquellos jóvenes menores de 30 años que quieran vivir esta experiencia tienen que contactar con el Espacio Joven de Maracena.
Se estrelló contra un muro en una zona de vega detrás del cementerio de Maracena
Este espacio se convertirá en un centro cultural y social que revitalizará el barrio de Pradollano