Cerca de 70 municipios registran rebajas en sus tasas que permitirían relajar restricciones

La provincia alcanza su pico máximo de fallecidos de la tercera ola con 21 defunciones

Redacción  |  12 de febrero de 2021
Indicativo que prohíbe el paso a una playa de Motril, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)
Indicativo que prohíbe el paso a una playa de Motril, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)

Cerca de 70 municipios de la provincia de Granada registran este viernes rebajas en sus tasas de incidencia acumulada de coronavirus que permitirían una relajación de las restricciones que se les viene aplicando; esto es, el levantamiento del cierre perimetral para aquellos que han bajado de los 500 casos por cada 100.000 habitantes y la apertura de la actividad no esencial para los que han descendido de la tasa 1.000.

Concretamente, un total de 32 municipios en los que está vigente el cierre perimetral después de que superaran la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes han logrado reducirla a fecha de este viernes, según los últimos datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press.

 

Entre las localidades donde se podrá levantar el confinamiento se encuentran Motril, Armilla o Monachil, localidad esta última donde está enclavada la estación de esquí de Sierra Nevada. El recinto invernal permanece abierto con solo 20 kilómetros de pistas desde el 1 de febrero, solo para esquiadores de equipos federados, de centros de formación de deportes de invierno con autorización y residentes en Monachil, tras cerrarse perimetralmente el municipio por superar la tasa 500. El levantamiento del confinamiento permitirá a la estación recibir a usuarios de otros territorios a partir de ahora.

En contraposición, la capital granadina mantiene este viernes una tasa de 556,8 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que aún no ha alcanzado el umbral fijado por la Junta de Andalucía para levantar esta restricción de movilidad.

Los 32 municipios en los que actualmente está vigente el cierre perimetral y que, según los datos actualizados de la Junta este viernes, han logrado rebajar su tasa de los 500 casos, son Albondón, Armilla, Beas de Guadix, Campotéjar, Capileira, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cúllar, Cúllar Vega, Deifontes, Diezma, Gójar, Güevéjar, Güéjar Sierra, Huétor Tajar, Jun, Moclín, Molvízar, Monachil, Montefrío, Montillana, Motril, Nigüelas, Ogíjares, Otívar, Peligros, Pinos Genil, Torrenueva Costa, Valderrubio, Valle del Zalabí, Válor, Villa de Otura.

Las mejores cifras las cosechan Capileira, Montillana, Nigüelas y Otívar, que han tenido una incidencia cero del virus en los últimos 14 días. Por otro lado, hay 37 municipios que tienen en este momento cerrada su actividad no esencial por haber superado los mil casos por cada 100.000 habitantes, y que, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía este viernes, se sitúan ahora por debajo de esa tasa de incidencia.

De ellos, un total de 18 están por debajo de 500 casos por cada 100.000 habitantes de tasa acumulada --dos, Sorvilán y Torre-Cardela, con tasa cero--, por lo que se suman a la lista de los que podrían abrir sus términos municipales, además de la actividad no esencial.

El conjunto de los que, una vez lo dictamine el comité territorial de expertos, tienen tasas que permitiría abrir la actividad no esencial desde este sábado, lo conforman Albolote, Albuñol, Alamedilla, Alfacar, Algarinejo, Beas de Granada, Calicasas, Chimeneas, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Dólar, Dúdar, Las Gabias, Guadix, Guadahortuna, Huélago, Huétor Santillán, Íllora, Loja, Nívar, Padul, Pinos Puente, Píñar, Pulianas, Purullena, Puebla de Don Fadrique, Quéntar, Santa Fe, Sorvilán, Torre-Cardela, Ugíjar, Ventas de Huelma, Villanueva de Mesía, y Zagra.

 
Evolución diaria de la pandemia en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Evolución diaria de la pandemia en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)

21 NUEVOS FALLECIDOS POR COVID
Este viernes, Salud y Familias ha notificado 21 nuevos fallecidos por covid-19, en una jornada en que se han contabilizado también 286 nuevos positivos covid-19, con 36 nuevos hospitalizados, y dos ingresos en UCI, y 64 recuperados.

La presión hospitalaria ha vuelto a descender tras liberar los centros hospitalarios 27 camas. Según los últimos datos de la Junta hay 570 pacientes con Covid-19. También descienden los pacientes críticos al registrarse 110 enfermos de Covid-19 en la UCI. 

La provincia de Granada acumula en los últimos 14 días un total de 4.647 positivos detectados, de un total de 66.003, y la tasa de contagio se sitúa este viernes en los 505,6 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a los centros educativos de la provincia, hay un cierre completo de un total de 856 (0,11 por ciento), y una clausura parcial de 35 aulas de 8.700 (0,40 por ciento), con 16 reaperturas.

 
 
Noticias relacionadas
24/10/2023 | Redacción

El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina

28/06/2023 | Redacción

Descienden los contagios por el virus tras notificarse 143 positivos en 15 días