Cetursa y el comité de empresa de los remontes solventan un conflicto laboral grave

Mediante la negociación colectiva se ha conseguido poner freno a la contratación del Empresas de Trabajo Temporal

Redacción  |  21 de febrero de 2024
Remonte en la estación de esquí de Sierra Nevada, en imagen de archivo (CETURSA SIERRA NEVADA)
Remonte en la estación de esquí de Sierra Nevada, en imagen de archivo (CETURSA SIERRA NEVADA)

La firma de este acuerdo evita un conflicto laboral que podría conllevar a la convocatoria de huelga en las instalaciones de la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Mediante la negociación colectiva se ha conseguido poner freno a la contratación del Empresas de Trabajo Temporal (ETT), los despidos por no llamamiento de Fijos Discontinuos sin la aplicación del régimen disciplinario del Convenio Colectivo de CETURSA-remontes, la externalización de trabajo propios de CETURSA, así como retomar, en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales, la comunicación entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, mediante las comisiones de trabajo y el Comité de Seguridad y Salud.

Ayer día 20 de febrero de 2024, fue ratificado un acuerdo en asamblea de trabajadores,  entre la Dirección de la Empresa CETURSA-SIERRA NEVADA S.A., firmado por su Consejero-Delegado, D. Jesús Ibáñez y el Presidente del Comité de Empresa, D. Miguel Ángel Vargas (CCOO), el cual evita un conflicto laboral que podía llegar a la huelga en las instalaciones de la Estación de Esquí de Sierra Nevada.

 

Dicho acuerdo impide la contratación del Empresas de Trabajo Temporal (ETT), los despidos por no llamamiento de Fijos Discontinuos sin la aplicación del régimen disciplinario del Convenio Colectivo de CETURSA-remontes, la externalización de trabajo propios de CETURSA. Se apuesta por la creación de una Relación de Puestos de Trabajo, un plan de rejuvenecimiento de la plantilla mediante jubilaciones parciales, anticipadas y planes de suspensión individual voluntaria. La renegociación del plus de altura, póliza de seguros, estudio de la salud por trabajos en altitud y finalmente retomar la comunicación entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, mediante las comisiones de trabajo y el Comité de Seguridad y Salud.

Todo ello no hubiera sido posible sin la colaboración de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO a nivel andaluz, con la presencia del Secretario de Acción Sindical, de la Consejería de Fomento, la Secretaria General Técnica de la Junta de Andalucía y la Dirección General de entes instrumentales.

Desde CC.OO., sindicato mayoritario en CETURSA-remontes, consideramos un gran éxito el haber llegado a un acuerdo, que no perjudique a la Estación de Esquí de Sierra Nevada, ni a sus usuarios, beneficiando a todo el personal trabajador presente y futuro, dado que garantiza un trabajo con casi las mismas condiciones que el personal laboral de la Junta de Andalucía y evita la precarización del mismo.

Valoramos la colaboración del resto de los sindicatos, CSIF, UGT y CGT, así como de todo el personal trabajador tanto propio, como de la ETT, por su participación en las asambleas de trabajadores y a la Dirección de CETURSA, que ha comprendido que con la negociación se logra más que con la toma de decisiones unilaterales.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | Redacción

Han lamentado por otro lado el "daño" que ha dicho que ha causado al destino la huelga convocada por trabajadores de Cetursa

05/05/2025 | Redacción

La estación granadina ha vuelto a ser el centro invernal que más días de esquí ofreció en el Sur de Europa