Cierre parcial de 46 aulas en la provincia y reabre el centro de educación infantil de Guadix

La provincia registra 243 casos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

Redacción  |  6 de octubre de 2020
Una sanitaria trabaja en la realización de test RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS)
Una sanitaria trabaja en la realización de test RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS)

El Centro de Educación Infantil San Miguel de Guadix (Granada), del que se decretó la semana pasada su cierre completo por el positivo en coronavirus de un alumno, reabrió sus puertas este pasado lunes y está funcionando con normalidad, según han confirmado a Europa Press desde la Delegación Provincial de Educación.

Se trata de un pequeño centro privado de educación infantil que solo alberga una decena de escolares en sus instalaciones, por lo que al confirmarse que un alumno había contraído el virus, y dado que son niños de corta edad que no usan mascarilla, se optó por su cierre completo por prevención.

 

En la actualidad, la provincia no tiene ningún centro educativo cerrado en su totalidad a causa del coronavirus, aunque sí se ha decretado el cierre parcial de 46 aulas, según consta en el parte diario de la Consejería de Salud y Familias, consultado por Europa Press.

 
Evolución diaria de la pandemia en Andalucia (JUNTA DE ANDALUCIA)
Evolución diaria de la pandemia en Andalucia (JUNTA DE ANDALUCIA)

La provincia de Granada ha sumado este martes 243 positivos, doce hospitalizaciones y dos fallecidos. Actualmente en la provincia se registran 129 hospitalizaciones, de las que 14 son en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Respecto a los brotes activos, la Junta ha informado de que el total de casos en la Residencia San Cristóbal de Las Gabias asciende a 49 y en el brote en la residencia de estudiantes de Granada hay 50 casos confirmados.

 
 
Noticias relacionadas
06/06/2025 | Redacción

"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana

24/10/2023 | Redacción

El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina