Comercio y hostelería impulsan el empleo temporal en Granada con la campaña de Black Friday y Navidad
Empresas como El Corte Inglés, MediaMarkt y ALE-HOP generan miles de contratos para cubrir la alta demanda en ventas y logística durante noviembre y diciembre
Granada afronta los próximos meses con la llegada del Black Friday y la campaña de Navidad 2025, dos periodos que cada año generan un importante aumento de empleo temporal. Comercio, hostelería, logística y turismo son los sectores que más refuerzan sus plantillas para atender la mayor afluencia de clientes y pedidos.
Desde el centro histórico hasta las principales zonas comerciales y turísticas, muchas empresas buscan personal para cubrir puestos de dependientes, cajeros, repartidores, camareros o mozos de almacén.
El Corte Inglés lanza su Campaña de Navidad en Granada, buscando candidatos para venta, caja, reposición, empaquetado, almacén, hostelería y alimentación, sin requerir experiencia, solo vocación de servicio y disponibilidad horaria, ofreciendo formación y beneficios sociales.
MediaMarkt Granada-Nevada refuerza su equipo para la Campaña de Black Friday y Navidad, con contratos a tiempo parcial ideal para recién graduados, ofreciendo formación, descuentos y entorno dinámico.
ALE-HOP busca dependientes/as para su tienda en el CC Nevada, requiriendo al menos un año de experiencia y nivel intermedio de inglés con contrato de 24 a 30 horas semanales.
Tienda de minerales y ocultismo en Granada solicita dependienta para atención y manejo de redes sociales en jornada completa.
MGI selecciona ayudantes de dependiente/a y reponedores/as con contrato temporal desde finales de octubre a enero en turnos rotativos.
Winche Redes Comerciales busca reponedores/as en ruta con contrato fijo discontinuo para la Campaña de Navidad en Granada y Almería.
Estas ofertas de empleo temporal son ideales para quienes buscan experiencia, impulsos laborales y generar contactos en sectores clave para la economía local durante estas campañas comerciales intensas.
La destacada enfermera española es reconocida por su contribución clave a la formación universitaria en enfermería y su trayectoria en la profesión
Autoridades regionales y locales supervisan la operación, que proporcionará aproximadamente 32 litros por segundo para regadío durante la temporada