Comienza la novena campaña de excavaciones en el yacimiento paleontológico Baza 1
Van a participar un total de 25 personas entre estudiantes y equipo científico, que está compuesto por investigadores
Todo está preparado para que comience la nueva campaña, la novena, de excavaciones en el yacimiento paleontológico plioceno Baza 1, ubicado en la Cuesta del Francés, junto a la famosa Falla de Baza, descubierto en mayo de 1996. La intención inicial era comenzar el 29 de septiembre, pero las inclemencias meteorológicas podrían atrasar el inicio hasta el 1 de octubre.
Como en anteriores campañas, la financia el Ayuntamiento de Baza y forma parte del Proyecto General de Investigación para el estudio del Plioceno de la Cuenca de Baza, bajo la autorización de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Los responsables principales son Antoni Canals, el bastetano Sergio Ros-Montoya y Bienvenido Martínez-Navarro.
Participan 25 personas entre estudiantes e investigadores de universidades como la Málaga, Córdoba, Rovira i Virgili, Complutense, Cork, Pisa y Museo de Jerez. El equipo incluye geólogos, paleontólogos, arqueólogos y especialistas en técnicas de documentación.
El yacimiento es uno de los más importantes del Plioceno en Europa, con fósiles de más de 4,5 millones de años que incluyen especies de mastodontes como Mammut borsoni y Anancus arvernensis, rinocerontes, caballos hipariones, mamíferos pequeños africanos, carnívoros como el oso gigante Agriotherium y los últimos cocodrilos europeos.
Estos hallazgos evidencian un clima tropical/subtropical en la época y ayudarán a entender la crisis de salinidad del Mesiniense entre 6 y 5,3 millones de años, cuando el Mediterráneo estaba casi desecado y luego se rellenó tras la apertura del Estrecho de Gibraltar.
El yacimiento de Baza 1 se proyecta como una joya científica del Geoparque de Granada y un recurso cultural de referencia europea.
¿Quieres que realice algún ajuste o te ayude con otro texto?Aquí tienes el texto con las 15 palabras más importantes en negrita, destacando los términos clave del yacimiento paleontológico Baza 1 y la actividad de la campaña de excavaciones:
Todo está preparado para que comience la nueva campaña, la novena, de excavaciones en el yacimiento paleontológico plioceno Baza 1, ubicado en la Cuesta del Francés, junto a la famosa Falla de Baza, descubierto en mayo de 1996. La intención inicial era comenzar el 29 de septiembre, pero las inclemencias meteorológicas podrían atrasar el inicio hasta el 1 de octubre.
Como en anteriores campañas, la financia el Ayuntamiento de Baza y forma parte del Proyecto General de Investigación para el estudio del Plioceno de la Cuenca de Baza, bajo la autorización de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Los responsables principales son Antoni Canals, el bastetano Sergio Ros-Montoya y Bienvenido Martínez-Navarro.
Participan 25 personas entre estudiantes e investigadores de universidades como la Málaga, Córdoba, Rovira i Virgili, Complutense, Cork, Pisa y Museo de Jerez. El equipo incluye geólogos, paleontólogos, arqueólogos y especialistas en técnicas de documentación.
El yacimiento es uno de los más importantes del Plioceno en Europa, con fósiles de más de 4,5 millones de años que incluyen especies de mastodontes como Mammut borsoni y Anancus arvernensis, rinocerontes, caballos hipariones, mamíferos pequeños africanos, carnívoros como el oso gigante Agriotherium y los últimos cocodrilos europeos.
Estos hallazgos evidencian un clima tropical/subtropical en la época y ayudarán a entender la crisis de salinidad del Mesiniense entre 6 y 5,3 millones de años, cuando el Mediterráneo estaba casi desecado y luego se rellenó tras la apertura del Estrecho de Gibraltar.
El yacimiento de Baza 1 se proyecta como una joya científica del Geoparque de Granada y un recurso cultural de referencia europea.