Comienzan las clases para más de 113.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP, Adultos y Artísticas de Granada
La delegada de Educación destaca la opción de flexibilizar el modelo de organización
Entre hoy y mañana da comienzo el curso 2020/21 para un total de 113.097 alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos y Artísticas elementales y profesionales que se incorporan en 286 centros docentes de la provincia de Granada. Mañana miércoles, con motivo de la celebración de la ofrenda de la Virgen de las Angustias que hoy tiene lugar, dará comienzo el curso para el alumnado de la capital mientras que hoy martes lo hará el resto de localidades granadinas. El día 21 será el turno del alumnado de enseñanzas artísticas superiores y de Idiomas.
La delegada de Educación y Deporte, Ana Berrocal, ha enviado un mensaje a la comunidad educativa en el que ha destacado la vuelta segura a los centros docentes, “garantes de la educación de calidad que nuestros jóvenes merecen”. Por otra parte, la delegada ha señalado que cada centro, en el ámbito de su autonomía organizativa y pedagógica, puedeelegir entre “distintos modelos para la organización curricular flexible que permiten la asistencia del alumnado de forma presencial, telemática o semipresencial a partir del tercer curso de la ESO”. Berrocal se ha dirigido en especial a los 113.000 alumnos que hoy comienzan el curso, “protagonistas de hoy y de un futuro próximo, nuestra esperanza y mayor garantía de prosperidad” en los que confía que ejerzan una “responsabilidad individual para que, como constructores de esta realidad que nos ha tocado vivir, continúen con respeto, ilusión y generosidad el reto social y, en especial educativo, que afrontamos todos juntos”.
Con ocasión de este comienzo, la Viceconsejera de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía,María del Carmen Castillo, ha realizado una ronda de entrevistas por videoconferencia con varios directores de ocho centros públicos de Andalucía. Durante este encuentro la viceconsejera ha comprobado de primera mano cómo se ha desarrollado este primer día de clase. En el caso de la provincia de Granada, ha sido el director del IES Padre Poveda de Guadix, José Pablo Serrano, quien ha transmitido el regreso a las aulas de los estudiantes, destacando la completa normalidad en la que se ha desarrollado la jornada lectiva.
En Andalucía, el nuevo año académico contará con una dotación extraordinaria de unos 600 millones de euros que permite alcanzar la cifra récord de 7.200 millones en el presupuesto de la Consejería de Educación y Deporte. De esta manera, se han contratado a casi 3.000 docentes de centros sostenidos con fondos públicos para estas enseñanzas, de los cuales 2.150 son profesores adicionales para reforzar la plantilla pública y poder realizar desdobles y 479 de aumento neto de la plantilla. Otros 296 son profesores para la red concertada. Además, se han contratado a 1.600 personas para ampliar los servicios de limpieza y se han destinado 25 millones de euros para realizar obras de adecuación en 959 centros públicos para adaptarlos a las nuevas necesidades impuestas por la pandemia.
Una de las principales novedades del curso en Secundaria, además del refuerzo de plantillas, es la flexibilización curricular y organizativa para el alumnado que curse tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especia, una medida que permite aumentar la distancia interpersonal para ajustarse a las condiciones sanitarias establecidas por la Consejería de Salud y Familias. Para los cursos de primero y segundo de Educación Secundaria, los centros educativos podrán agrupar las distintas asignaturas en ámbitos de conocimiento en función de la habilitación del profesorado disponible como medida para limitar el número de profesores que entran en contacto con los distintos grupos de alumnos.
Este curso, la Consejería tiene también como objetivo consolidar la Formación Profesional y la internacionalización e innovación del sistema educativo.
El día 20 se incorporarán a las aulas el alumnado que cursa enseñanzas de Régimen Especial
Los populares defenderán en el Parlamento de Andalucía una propuesta para que la prueba de Selectividad de septiembre se adelante al mes de julio