Crímenes con historia en Granada Noir
La casa de Mariana Pineda acoge conversaciones sobre novelas negras con trasfondo histórico con Alfonso Salazar y Pedro Herrasti
Granada Noir, el festival multicultural patrocinado por Cervezas Alhambra y dedicado al género negro y criminal, continuará el viernes 7 de noviembre con una programación centrada en la novela y la narrativa con trasfondo histórico. La jornada tendrá lugar en la Casa de Mariana Pineda y comenzará a las 18 horas con una conversación entre Alfonso Salazar y Elvira Martínez de Tejada sobre su novela 'El crimen de la alberca', ambientada en la Granada romántica, donde un hombre aparece asesinado en el Patio de los Arrayanes en 1830, y la investigación corre a cargo de personajes como Doña Frasca, Matías y Lorenzo Montuega.
A las 19 horas, Pedro Herrasti y Puri Manzano presentarán 'Los crímenes del retiro', novela ambientada en el Madrid de 1900, que gira en torno al asesinato de una joven en un barrio desfavorecido, con personajes como Pío Baroja y el agente Miguel Herranz implicados en la historia.
A la misma hora, en la provincia, Juan Carlos Galindo hablará en la Biblioteca Pública de Santa Fe sobre su serie policiaca protagonizada por Jean Ezequiel, y Susana Martín Gijón presentará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Gualchos su novela 'La Capitana', situada en la Granada del Barroco. Martín Gijón destaca por su trayectoria literaria y su compromiso cultural y social.
A las 20:30 horas, en el Restaurante Tendido 1, José Francisco Alonso presentará 'Bacalao de Bilbao', novela que aborda el dilema de Norberto Lopetegui, futbolista prometedor del Athletic que duda en renovar contrato mientras enfrenta acusaciones y amenazas.
El festival, que se extiende a la provincia gracias a la colaboración de la Diputación de Granada, incluye más de 30 actividades entre presentaciones, encuentros, conciertos y rutas literarias, con la presencia de autores destacados y una amplia programación que lleva la cultura y el género negro a espacios emblemáticos de Granada y su provincia. Además, el festival promueve una experiencia cultural participativa, con un público protagonista en actividades que se celebran en diversos espacios singulares y populares.
El festival incluye charlas con autores como Custodio Pérez y Arantza Portabales







