Cruz Roja, presente en las playas de Granada este verano

A nivel nacional, los servicios de salvamento y socorrismo de Cruz Roja Española desplegarán este verano a más de 1.200 profesionales en las playas del litoral.

Redacción  |  18 de junio de 2019
Cruz Roja en las Playas de Motril (CRUZ ROJA)
Cruz Roja en las Playas de Motril (CRUZ ROJA)

Cruz Roja Española ha presentado su dispositivo nacional de playas para la temporada de verano en más de 250 playas del litoral español, con un despliegue de más de 1.200 profesionales, que velarán por la seguridad y la salud de los bañistas.

En Granada, Cruz Roja será la encargada del servicio de vigilancia y salvamento en las playas en Motril para garantizar la seguridad, además de prestar ayuda a las personas con dificultades para poder bañarse mediante una silla anfibia y proporcionando los primeros auxilios cuando sea necesario. Como en años anteriores, el dispositivo cuenta con un total de 25 personas entre socorristas, técnicos en emergencias y patrones de embarcación.

 

Despliegue en todo el litoral

“La presencia de Cruz Roja en las playas supone un importante valor añadido que es nuestro compromiso con la seguridad y la calidad en la atención a las personas, porque no nos limitamos a prestar un servicio, sino que vamos más allá”, destaca Francisco Javier Gimeno Blanes, Vicepresidente de Cruz Roja Española y Presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

Con una dilatada experiencia de más de seis décadas y un amplio despliegue de recursos humanos y materiales, Cruz Roja apuesta por la innovación tecnologica aplicada a la actividad de salvamento y socorrismo en playas, tanto a nivel preventivo como en el rescate de personas y embarcaciones, y a la vez mantiene su compromiso con las personas a través de la atención social y la perspectiva medioambiental.

Por su parte, Íñigo Vila, responsable de la Unidad de Emergencias ha señalado que “Los equipos profesionales de salvamento y socorrismo de Cruz Roja ponen mucho esfuerzo en prevenir para no tener que actuar. Nuesta experiencia nos dice que si logramos que las personas mantengan actitudes seguras, evitamos la mayor parte de los riesgos”.

Sólo en la temporada pasada, Cruz Roja Española llevó a cabo más de 94.000 atenciones, fundamentalmente asistencias sanitarias (con más de 62.000 atenciones sanitarias y más de 2.600 rescates de personas y embarcaciones) y se van incrementando el número de asistencias sociales, como el servicio de Baño Adaptado para personas con discapacidad (27.000 atenciones) o la atención a personas extraviadas (1.500 atenciones).

En cuanto a los perfiles de las personas atendidas, existen varios tipos. Por un lado, mayores de 65 años; niños y niñas debido a heridas, contusiones leves, golpes de calor o extravios en los arenales; personas con patologías previas o enfermedades crónicas que se ven incrementadas por factores como el efecto de las altas temperaturas o la deshidratación; también personas extranjeras que desconocen el idioma y las condiciones de la playa; y jóvenes que en algunos casos adoptan conductas inseguras o imprudentes, por omisión o desconocimiento, como el acceso por zonas no permitidas o peligrosas, por bañarse bajo el efecto del consumo de sustancias, así como a causa de las zambullidas o por alejarse demasiado de la costa.

 
 
Noticias relacionadas
08/05/2025 | Redacción

La presidenta autonómica, Rosario García, presenta la memoria de actividad durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la organización en Granada

30/04/2025 | Redacción

La "gran cita solidaria" impulsará proyectos sociales en las más de 1.275 asambleas locales y puntos de actividad distribuidas por toda España