CSIF se concentra en defensa de los derechos laborales de la plantilla de la Alhambra
El sindicato alerta que la falta de cobertura de las vacantes y el aumento de visitantes tras la pandemia afecta al servicio prestado a los visitantes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha participado hoy en la segunda jornada de protestas del personal del Patronato de la Alhambra y Generalife, junto al resto de sindicatos que forman el Comité de Empresa, dentro del calendario de movilizaciones iniciado el pasado 1 de junio.
Trabajadores y trabajadoras del conjunto monumental se han concentrado esta mañana a las puertas del Palacio de Carlos V en defensa de los derechos mermados de como consecuencia de la gran falta de personal que existe en la actualidad y que se visto aún más agravado con la externalización de los servicios mediante contrataciones privadas.
El sector de Administración General de la Junta de Andalucía de CSIF Granada critica que el déficit estructural actual "se debe a que no se cubren la totalidad de las plazas vacantes existentes en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)", como viene denunciado reiteradamente el sindicato, entendiendo además que esa RPT es "insuficiente" para cubrir las necesidades de personal que requiere un monumento que es visitado por cerca de 3 millones de visitantes al año y es motor económico de la ciudad de Granada.
El sindicato denuncia que si bien se negoció con la Administración andaluza una ampliación de la RPT "a día de ni se han aumentado el número de efectivos ni se están cubriendo las vacantes, más allá de las plazas ganadas por sentencia judicial de indefinidos no fijos discontinuos".
Por otra parte, y tras realizarse notables mejoras en los sistemas informáticos de acceso a la Alhambra, desde CSIF se pone de manifiesto la necesidad de dotar de más personal a los servicios de custodia y taquillas del monumento debido a que se han instalado puntos nuevos de lectura de ticket. Todo ello, unido al aumento de visitantes tras la pandemia, hace preciso cubrir estas necesidades. Igualmente, y tras plantearse desde la Junta de Andalucía la instalación de una nueva taquilla en el Corral del Carbón, CSIF solicita de nuevo la conveniencia de que se doten nuevas plazas para poder atender a los granadinos y los visitantes en el centro de Granada.
Ello ha supuesto la suspensión de los actos reivindicativos, incluido el que estaba previsto para la mañana de este jueves
Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destaca en primer lugar la exclusión social o aislamiento