Cuenca defiende el potencial de Granada para optar a acoger "por justicia" la nueva Agencia nacional de IA

El alcalde ha subrayado que ha solicitado el "apoyo" del resto de ciudades andaluzas y del conjunto de instituciones de la comunidad autónoma

Redacción  |  12 de septiembre de 2022
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, en una foto de archivo (AYUNTAMIENTO)
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, en una foto de archivo (AYUNTAMIENTO)

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha defendido este lunes el "potencial" de su ciudad para liderar una candidatura a acoger, "por justicia", la sede de la nueva Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (IA).

El regidor granadino se ha pronunciado sobre esta cuestión en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, y la víspera de que el Consejo de Ministros dé inicio este martes al proceso para seleccionar la ciudad que será sede de dicha agencia nacional, que se prevé que no se sitúe en Madrid.

 

Francisco Cuenca ha subrayado que ha solicitado el "apoyo" del resto de ciudades andaluzas y del conjunto de instituciones de la comunidad autónoma para algo que cree que "por justicia corresponde a Granada por su potencial universitario, por el gran número de empresas que vienen a Granada aprovechando ese potencial", que "nos permite ser la ciudad candidata" a albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

El regidor granadino ha defendido que ha pedido "al resto de ciudades" andaluzas "que se sumaran" a esta aspiración de Granada porque dicho proyecto "es algo que impactará positivamente en la economía, en el prestigio de toda Andalucía", y al respecto ha valorado haber recibido "respaldo por parte de las ciudades y del Gobierno andaluz".

Francisco Cuenca ha subrayado que, "en materia de inteligencia artificial, de computación, Granada es la número uno en algunos segmentos en toda Europa, según ranking internacionales", y ha defendido que, "si aprovechamos el tejido productivo" tanto de Málaga como de la capital granadina, "las infraestructuras y el potencial de la universidad" de Granada, cree que "somos imbatibles" no sólo en relación a dicha aspiración para albergar la agencia de Inteligencia Artificial, sino para "todo lo que nos planteemos".

"AHORA LE TOCA A GRANADA"
El alcalde ha argumentado además que, "de alguna manera, ahora le toca a Granada", una ciudad "pequeña" que, según ha apostillado, "no pretende competir con Sevilla y Málaga", pero que "atesora una potencialidad y riqueza que no tienen otros territorios", además de que tiene "a pocos minutos" de distancia en coche a "algunos de los territorios más desfavorecidos de este país", de modo que "también le toca a Granada liderar esos planteamientos y proyectos".

"Cualquier tipo de infraestructura de este nivel vendría a compensar" a un territorio que el alcalde entiende que "durante mucho tiempo" se ha visto "desfavorecido", una "parte importante" de Andalucía como es la "Andalucía oriental" donde, "existiendo grandes capacidades y potencialidades, no hemos tenido las mismas oportunidades", según ha abundado el primer edil.

Cuenca ha concluido incidiendo en que por eso defiende "el valor estratégico que tiene Granada para, junto con el resto de ciudades, tirar del carro, especialmente cuando en determinados ámbitos somos tan potentes gracias a la Universidad en su desarrollo tecnológico".

 
 
Noticias relacionadas
30/09/2025 | Redacción

Programación colaborativa con CaixaBank que incluye talleres, visitas y actividades intergeneracionales desde octubre para todas las edades

30/09/2025 | Redacción

Jornadas de puertas abiertas que permiten conocer proyectos de arte contemporáneo, con apoyo y proyección hacia la Capital Europea de la Cultura 2031