Cuerva impulsa la transición energética en la sanidad con instalaciones fotovoltaicas en centros de salud de Murcia
La energética granadina ejecutará la instalación, con una potencia total de 488,40 kWp y servicio de mantenimiento integral durante seis años
Cuerva, compañía referente en el sector energético con más de 85 años de trayectoria ha sido adjudicataria del contrato para la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en 13 centros de salud públicos de la Región de Murcia. Esta iniciativa forma parte del plan regional de eficiencia energética y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027.
El proyecto, que ha comenzado su ejecución recientemente, contempla un plazo estimado de instalación de ocho meses. La actuación forma parte del lote 2 de una licitación que engloba un total de 67 centros sanitarios repartidos en seis lotes, con una potencia agregada de 2,5 MW.
Un paso firme hacia la sostenibilidad del sistema sanitario
El objetivo del Gobierno regional es ambicioso: dotar con instalaciones solares a todos los centros de salud autonómicos antes de finalizar 2026. En la actualidad, únicamente cinco centros cuentan con este tipo de infraestructuras. Con la ejecución de los 67 previstos en esta licitación, solo quedarán 12 centros pendientes de adaptación.
Cuerva será la encargada de acometer la instalación en 13 centros pertenecientes al Área 2 (Cartagena), con una potencia conjunta de 488,40 kWp.
Entre ellos se encuentran centros clave como el C.S. V Caridad y GAP Cartagena (Cartagena), C.S. Cartagena Centro (Cartagena), C.S. Puerto Mazarrón (Puerto Mazarrón), C.S. Mazarrón (Mazarrón), C.S. Los Dolores (Cartagena), C.S. Barrio Peral (Cartagena), C.S. Mar Menor (San Javier), C.S. La Unión (La Unión), C.S. Santa Lucía (Cartagena), C.S. Pozo Estrecho (Pozo Estrecho), C.S. Molinos Marfagones (Molinos Marfagones), C.S. La Manga (San Javier) y el C.S. San Antón (Cartagena).
Además de la instalación, Cuerva ofrecerá un servicio integral de garantía y mantenimiento preventivo y correctivo durante un periodo de seis años, conforme a las normativas vigentes y especificaciones del fabricante, asegurando así la máxima eficiencia y vida útil de los sistemas.
Impacto positivo para la comunidad y el medioambiente
Se prevé que cada centro de salud podrá generar al menos el 30% de la energía que actualmente consume, reduciendo significativamente sus costes, su dependencia de la red y a la vez que mejora la sostenibilidad del sistema sanitario.
“Este proyecto refleja cómo la innovación y las energías renovables pueden integrarse en servicios esenciales para la sociedad, como los centros de salud. Es un paso real hacia una red sanitaria más autosuficiente, eficiente y sostenible”,— Samuel Guarnido, jefe de obra en Cuerva y responsable de este proyecto.
Compromiso con la transición energética
Con esta actuación, Cuerva consolida su papel como actor clave y socio estratégico en la transformación energética de infraestructuras públicas, apostando por soluciones renovables y con impacto real en la calidad de vida de las personas.
La compañía continúa avanzando en su compromiso por acompañar a organizaciones e instituciones en su optimización energética, aportando servicios y soluciones integrales que van más allá de la instalación convencional.
Tanto para compañías privadas como instituciones públicas, este proyecto refuerza la visión de negocio de la energética granadina: ofrecer servicios inteligentes que combinan tecnología, sostenibilidad y eficiencia, ayudando a los clientes a tomar decisiones energéticas más estratégicas, autónomas y alineadas con los retos del presente y del futuro.
Ubicadas en el paraje de Hoyas Grandes cuentan con una potencia conjunta de 11,6 MW que abastecerán de energía limpia a cerca de 2.200 hogares
En 2025 arrancan las actuaciones que mejorarán su eficiencia, automatización y sostenibilidad