Cúllar Vega celebra su tradicional 'Jueves Gordo'
Se trata de una antigua costumbre con la que los agricultores conmemoraban el final del deshoje del tabaco
El municipio de Cúllar Vega vuelve a celebrar este jueves, 8 de febrero, su tradicional ‘Jueves Gordo’, una fiesta típica que se celebra cada año el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, justo antes del Carnaval.
Durante la jornada, los vecinos podrán degustar los tradicionales hornazos, y no faltarán los juegos tradicionales, como las carreras de sacos, la comba, el paracaídas o el pañuelo, y los corros para hacer cánticos, “porque lo que queremos es fomentar la convivencia entre nuestros vecinos”, destaca el concejal de Fiestas cullero, Felipe Pérez.
Además, el Ayuntamiento ha vuelto a habilitar la zona de las barbacoas para celebrar el Jueves Gordo, situada junto al Campo de Fútbol de San Miguel, que está abierta también para todos los culleros que deseen sumarse a esta celebración con sus barbacoas.
Como explica el alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez Cabrera, originariamente “los agricultores celebraban con esta fiesta el final de la campaña de deshoje del tabaco, organizando un día de campo que se trasladaba al interior de los secaderos cuando hacía mal tiempo”.
El nombre de la fiesta viene, precisamente, porque era el último día en la antesala de la Cuaresma en el que los vecinos podían comer grasa animal.
Los escolares también celebran el Jueves Gordo
Además de las actividades con los mayores, el Ayuntamiento de Cúllar Vega ha programado diversos talleres y actividades lúdicas para que los escolares también celebren el Jueves Gordo, que tienen lugar a partir de las 11 horas y en los que participarán los más de 500 escolares del colegio Francisco Ayala de Cúllar Vega.
“Así, nuestros escolares podrán realizar juegos tradicionales durante toda la mañana, y por la tarde, de 14 a 17 horas, habrá hinchables y animación”, señala la concejala de Educación.
El regidor cullero anima a los vecinos del municipio, y también de otras localidades colindantes, a participar “en una de las tradiciones más antiguas y auténticas que quedan aún en la Vega de Granada”.
Tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados aproximadamente y capacidad para más de cien coches
El municipio celebra este Domingo de Resurrección su famosa "procesión de los petardos", declarada Fiesta de interés cultural, tradicional y religioso