Cúllar Vega recupera un aljibe histórico en la Plaza de la Trinidad, que desapareció hace 40 años

Se trata de un nuevo aljibe construido con ladrillo, réplica del originario que allí hubo hasta la década de los 80 y que databa de 1896

Redacción  |  18 de octubre de 2022
Nuevo aljibe de la Plaza de la Trinidad de Cúllar Vega (AYTO. CÚLLAR VEGA)
Nuevo aljibe de la Plaza de la Trinidad de Cúllar Vega (AYTO. CÚLLAR VEGA)

El Ayuntamiento de Cúllar Vega ha finalizado la reconstrucción de un antiguo aljibe ubicado en la céntrica Plaza de la Trinidad, que desapareció hace casi cuatro décadas y del que se conservaban fotografías antiguas

Se trata de un nuevo aljibe construido con ladrillo, que imita fielmente al originario que allí hubo hasta la década de los 80 y que databa de 1896 (se construyó aprovechando el hueco donde se fundió la "campana gorda" de la Iglesia), obra del arquitecto Modesto Cendoya.

 

Con la colocación de un foco de iluminación y agua en un pequeño foso interior, "el Ayuntamiento finaliza la recuperación de este elemento histórico, que ya vuelve a formar parte del patrimonio de nuestro pueblo", explica el alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez.

El regidor destaca "el excelente trabajo" que ha realizado "un gran profesional

como es nuestro vecino Jesús Sánchez Roldán".

El aljibe de la plaza de la Trinidad es el segundo en el que el Ayuntamiento cullero interviene en los últimos años. En 2021 restauró uno de los símbolos históricos de este municipio metropolitano: un aljibe del siglo XVI, ubicado en la Plaza de la Constitución, que se vio afectado por el enjambre sísmico de enero de 2021.

El alcalde cullero destaca la importancia de ambas actuaciones, "que sin duda son una excelente noticia para nuestro municipio y que servirán para mejorar y conservar nuestro patrimonio histórico".

 
 
Noticias relacionadas
25/06/2025 | Redacción

Está dirigido preferentemente a jóvenes entre 16 y 35 años que gracias a esta actividad recibirán formación sobre Seguridad e Higiene Alimentaria

22/06/2025 | Redacción

El Ayuntamiento ha colaborado con el montaje de los tradicionales altares y descansos, un total de cinco en la localidad