Desactivado un proyectil de guerra en la localidad de Bácor

La Guardia Civil destruye de forma controlada un proyectil de la Guerra Civil española que una vecina de Bácor encontró cuando iba a tirar la basura

Redacción  |  21 de agosto de 2020
Proyectil desactivado en Bácor (GUARDIA CIVIL)
Proyectil desactivado en Bácor (GUARDIA CIVIL)

El último hallazgo de explosivos en el que se ha requerido la presencia del Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos y Defensa NRBQ (GEDEX-NRBQ) de la Guardia Civil de Granada, ha sido en la mañana del ayer jueves 20 de agosto por el hallazgo de casi un kilogramo de pólvora de caza en una vivienda de Las Gabias. 

Anteriormente, el pasado día 9 de agosto fue en Bácor, donde una vecina dio el aviso a la Guardia Civil tras encontrar cerca de un contenedor de basura dos proyectiles de guerra. Los TEDAX de la Guardia Civil comprobaron que se trataba de dos artefactos de la Guerra Civil española: un proyectil de artillería de 75 milímetros con espoleta LWMZ1916 sin carga explosiva, pero el segundo de ellos, un proyectil para cañón antitanque de 37 milímetros sí mantenía intactos su carga explosiva y todos sus elementos, a pesar del paso de los años.

 

Volviendo dos semanas atrás, encontramos otra actuación de los guardias civiles TEDAX-NRBQ de Granada en la localidad de Villamena, por el hallazgo en un anexo de una vivienda de varios cartuchos de explosivo en muy mal estado, localizados por el mismo propietario de la vivienda cuando hacía labores de limpieza.

En menos de quince días los especialistas en desactivación de explosivos de la Comandancia de Granada han llevado a cabo tres destrucciones controladas de explosivos y proyectiles de guerra localizados en la provincia.

En lo que va de este año 2020, el Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos y Defensa NRBQ (GEDEX-NRBQ) de la Guardia Civil de Granada ha intervenido en la desactivación de 45 artefactos explosivos reales; 5 hallazgos de explosivo en cartuchos o a granel; 8 intervenciones de Defensa NRBQ ante la amenaza biológica que supone la enfermedad COVID-19; así como otras intervenciones relacionadas con explosivos que resultaron falsas alarmas.

Consejos ante el hallazgo de posibles artefactos explosivos:

El descubrimiento de material explosivo y artefactos sin detonar es un problema habitual al que la Guardia Civil da respuesta a través de sus especialistas. Por ello La Guardia Civil recuerda que este tipo de artefactos mantienen sus propiedades explosivas intactas aunque haya transcurrido mucho tiempo desde su fabricación o utilización, y que cualquier manipulación indebida puede generar la activación de su carga explosiva ocasionando lesiones muy graves. 

Ante la aparición de un artefacto que se sospeche podría ser explosivo, nunca toque ni manipule el objeto. Es importante que nunca deposite este tipo de objetos en contenedores o puntos de recogida de residuos. Siempre y en todo caso avise a la Guardia Civil a través de los teléfonos de emergencias 062 o 112. Además, si es posible señalice la zona para impedir que otras personas accedan al lugar donde está el artefacto hasta la llegada de los agentes. 

 
 
Noticias relacionadas
25/05/2021 | Redacción

El equipo Tedax-NRBQ de la Comandancia de Granada neutralizó el proyectil de forma controlada

08/03/2021 | Redacción

El proyectil se supone que pudo ser disparado durante la Guerra Civil española pero no explotó