Diputación destina más de 13 mil euros para la puesta en valor de la Necrópolis Megalítica de Haza Colorada

José Ramón Jiménez ha destacado que "la riqueza histórica y cultural de nuestra provincia es un tesoro que debemos proteger y promover"

Redacción  |  20 de mayo de 2024
Visita a la Necrópolis Megalítica de Morelábor (DIPGRA)
Visita a la Necrópolis Megalítica de Morelábor (DIPGRA)

El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, junto al alcalde de Morelábor, Miguel Sánchez, ha visitado la Necrópolis Megalítica de Haza Colorada, situada en esta localidad. La visita se enmarca dentro de las ayudas que la institución provincial va a destinar a este yacimiento dentro del Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico. 

Jiménez ha destacado que “la riqueza histórica y cultural de nuestra provincia es un tesoro que debemos proteger y promover. Esta Necrópolis es un testimonio tangible de las antiguas civilizaciones que poblaron estas tierras hace milenios”.

 

Además, ha reseñado que “este proyecto no solo contribuirá a ampliar nuestro conocimiento sobre las prácticas funerarias y la organización social de las comunidades prehistóricas, sino que también nos permitirá preservar y proteger este patrimonio para las generaciones futuras. Espero con entusiasmo ver los resultados de esta excavación y trabajar en colaboración con las autoridades locales y expertos en arqueología para asegurar que este tesoro histórico sea preservado y valorado adecuadamente”.

La Diputación de Granada va a destinar un total de 13.440 euros de un total de 16.800 euros que tiene de coste el presupuesto de esta actuación. El proyecto desarrollado contempla la excavación arqueológica de la Necrópolis Megalítica de Haza Colorada, descubierta en el año 2019 en las cercanías de Moreda. Se incluye también la excavación de dos dólmenes y existen evidencias de que hay otros cuatro más.

Su antigüedad oscila entre el Neolítico final, Calcolítico y la Edad del Bronce, desde unos 4.000 o 4.000 años AdC. Los trabajos son dirigidos por el Grupo de Investigación GEA, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Granada Gonzalo Aranda y la profesora Margarita Sánchez.

 
 
Noticias relacionadas
13/06/2024 | Redacción

Arranca una nueva jornada del DMC Fest que ofrecerá gran variedad de propuestas musicales en la localidad

12/06/2024 | Redacción

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha destacado que "la institución provincial sigue apostando por eventos que enriquezcan nuestra oferta cultural"