Diputación pone en marcha unas jornadas didácticas para combatir el ciberacoso

"Ciberviolencia-s" pretende contribuir al conocimiento de profesionales de los Servicios Sociales o la Policia Local para poder identificar y afrontar el problema del ciberacoso

Redacción  |  21 de octubre de 2019
Inauguración de las jorndas contra el ciberacoso (DIPUTACIÓN DE GRANADA)
Inauguración de las jorndas contra el ciberacoso (DIPUTACIÓN DE GRANADA)

La diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, ha inaugurado esta mañana la tercera edición de las Jornadas de “Ciberviolencia-s: Realidades 3.0”, una iniciativa impulsada por la Diputación en colaboración con varios ayuntamientos de la provincia. 

Con estas jornadas la Diputación continúa apostando por la formación de profesionales para identificar y atender distintas problemáticas que se producen en el territorio vinculadas con la discriminación y la violencia contra las mujeres. 

 

Para cumplir con ese objetivo, como ha explicado la diputada en la primera jornada que ha tenido lugar hoy en Huétor Tájar, es indispensable tener en cuenta que “la dimensión social de las nuevas tecnologías tiene una serie de características que la distinguen de las formas tradicionales de interacción interpersonal y ha propiciado la aparición de un nuevo espacio de acoso”. 

Es por eso que “aunque la violencia ejercida a través de las redes sociales no descubre técnicas ni conceptos distintos a la violencia tradicional, si ha creado un nuevo espacio de victimización por lo que hay una necesidad imperiosa de dotar a los profesionales de estrategias de intervención ante esta violencia, así como identificar los síntomas en las víctimas de ciberacoso”, ha concluido Garzón.

Para conseguir la formación de profesionales que atienden a mujeres víctimas de agresiones, y su conocimiento de las nuevas formas de violencia como el ciberacoso, la Diputación ha creado estas jornadas destinadas a profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local, a profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios y otras entidades o áreas relacionadas como los Juzgados de Paz, por ejemplo.

Durante estas jornadas, que continúan en Armilla, Baza y Salobreña, del 22 al 24 de octubre, y en Órgiva y Guadix el 28 y 29, especialistas en la materia explicaran distintos procedimientos de actuación y como desarrollar buenas prácticas mediante la exposición y análisis de casos prácticos por parte de los profesionales que presentarán los talleres y también se discutirán situaciones reales vividas entre los asistentes para favorecer el conocimiento de este problema tan actual. 

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Se estima que un total de 2.320 vecinos de 43 municipios conocerán la fortaleza, mientras que otros 2.350 de 42 localidades disfrutarán de la ruta cultural

13/05/2025 | Redacción

Francis Rodríguez ha señalado que "queremos garantizar la conexión de los municipios afectados y prevenir ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA"