Diputación presenta un presupuesto récord con "deuda cero y enfoque social"
El presupuesto asciende a 418,5 millones de euros, un aumento de 42,5 millones respecto a 2025
La Diputación de Granada ha presentado el presupuesto para 2026, que crecerá en 42,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior y situará las cuentas provinciales en 418,5 millones de euros (469 millones en presupuesto consolidado sumándole los organismos autónomos dependientes de la institución), con un superávit previsto de 1,9 millones de euros. Estas cuentas suponen un hito sin precedentes en la historia reciente de la Diputación, ya que se presentan por primera vez con deuda cero, un logro que permitirá reforzar los servicios públicos, aumentar la inversión y acompañar a los ayuntamientos sin recurrir al endeudamiento.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ha subrayado que se trata de “un presupuesto útil y responsable que tiene como principal objetivo continuar la transformación iniciada en la provincia, situando a la Diputación como una gran aliada de los ayuntamientos en la generación de nuevas oportunidades”.
En el ámbito social, el presupuesto experimentará su mayor crecimiento elevando el área de Políticas Sociales con una inversión de 175 millones de euros (21 millones más que en 2025), representando el 42% del total de las cuentas de la institución provincial, “convirtiendo los presupuestos del próximo año en los presupuestos de las personas”. Este aumento permitirá reforzar la atención a mayores, familias y personas en situación de vulnerabilidad, los Centros Sociales y residencias de la institución, así como ampliar los recursos destinados a dependencia, que pasarán de 98 a 115 millones de euros.
En materia de obras, la Diputación aumenta en cerca de 20 millones el presupuesto del área, dedicando más de 33 millones para inversiones en pueblos de la provincia, carreteras provinciales, viviendas públicas y proyectos con fondos europeos en las comarcas. La empresa de vivienda comenzará nuevas promociones y trabajos para la primera residencia universitaria provincial en Granada capital, tras dos mandatos sin ejecutar viviendas públicas, todo ello sin deuda.
El presupuesto duplica la partida del cheque bebé, refuerza ayudas para iluminación navideña y crea un programa con un millón de euros para garantizar la continuidad de negocios tradicionales en riesgo de cierre.
Entre los proyectos destacados para 2026 están la nueva residencia Senior Tropical de Almuñécar, la recuperación del complejo Bueno Crespo en Ogíjares como vivero de empresas, la Senda del Litoral en Almuñécar y Motril-Salobreña, y la creación del mayor parque del área metropolitana en tierras de la Base Aérea en Colonia Dávila.
Estas cuentas incluyen más de 3 millones para nuevas adquisiciones y recuperación de bienes culturales, con la compra de patrimonio destacado como el Castillo de La Calahorra y el convento de Guadix. También se pone en marcha la Ruta de Fortalezas y Castillos como herramienta de desarrollo rural y turismo.
Se reforzará la plantilla de bomberos y la Agencia Provincial de Extinción de Incendios con aumento de presupuesto hasta 11,8 millones. Se creará un nuevo Servicio Provincial de Protección Civil con una partida superior a 700.000 euros.
El Patronato Provincial continuará ampliando recursos para promocionar Granada y mejorar conexiones aéreas. El Puerto de la Ragua contará con 1,5 millones para su reapertura y se destinan más de 1,4 millones para eventos deportivos, además de invertir en instalación y modernización deportiva en varios municipios.
Se destina un millón de euros para nuevo servicio veterinario provincial, inversiones en centros de protección animal y apoyo a comunidades de regantes, servicios de recogida de residuos y mejoras en la Ecocentral.
El área de Cultura aumenta un millón y medio y apoya a artistas locales y emergentes. El Festival Internacional de Música y Danza incorporará el Castillo de La Calahorra. Se destinan fondos al Parque de las Ciencias y se firma una alianza con el Palacio de Congresos.
Rodríguez destacó que este presupuesto con deuda cero es un modelo de gestión responsable que prioriza servicios públicos y creación de empleo, invirtiendo “cada euro en políticas que transforman la vida de la gente; por eso este será, más que nunca, el presupuesto de las personas”.
La diputada Pilar Caracuel destaca el valor de la poesía infantil como herramienta educativa y creativa
Unifica esfuerzos para revitalizar 51 municipios y beneficiar a más de 38.000 habitantes con infraestructuras, innovación y vivienda








