Diputación visita dos plantas de valorización energética de Reino Unido
Antonio Mancilla ha destacado que apostar por estos sistemas "significa tender hacia una economía más circular"
La Diputación de Granada, a través del diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, ha realizado una visita a las plantas de valorización energética de Lostock y Greatmoor, en el Reino Unido, con el objetivo de conocer sus instalaciones de última generación que transforman residuos no reciclables en energía eléctrica y térmica, contribuyendo así a reducir el vertido y cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad.
Mancilla destacó la importancia de esta experiencia para Granada, donde el 60% de los residuos municipales se destinan actualmente a vertedero, muy por encima del límite europeo del 10% para 2035. Subrayó que para cumplir con la Ley de Residuos será necesario contar en el futuro con una planta de valorización energética que trate los rechazos de las plantas de reciclaje.
Durante la visita se analizaron los procesos de recepción, tratamiento y aprovechamiento energético de residuos, junto con las medidas ambientales y control de emisiones que garantizan la sostenibilidad de estas plantas, las cuales son referentes europeos en gestión eficiente de residuos. La Diputación está trabajando en mejorar las plantas de reciclaje y especialmente el tratamiento de la fracción orgánica, pero reconoce que las tecnologías existentes no alcanzan los niveles exigidos, por lo que ha iniciado estudios previos para implantar una planta de valorización energética en Granada y reducir al máximo el vertido.
Estas instalaciones no solo protegen el medio ambiente, sino que también generan energía renovable y empleo local. Mancilla afirmó que apostar por la valorización energética es avanzar hacia una economía circular, donde los residuos se conviertan en un recurso capaz de generar riqueza y sostenibilidad.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Diputación con la transición ecológica, el cumplimiento normativo y el fomento de un modelo de gestión integral de residuos que combine eficiencia ambiental con desarrollo económico y social en la provincia.
Se busca mejorar la conectividad nacional e internacional desde primera hora de la mañana
Escobedo ha resaltado que los ayuntamientos pudieron presentar proyectos en concurrencia competitiva para estas ayudas







