Educación refuerza en Granada la inclusión, la FP y la digitalización
La Junta destina más de 9.100 millones en Andalucía, con mejoras clave en infraestructuras, profesorado y atención a la diversidad
El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, han presentado hoy el balance del curso escolar 2024/2025, subrayando las principales líneas de actuación del gobierno andaluz en materia educativa. Entre las prioridades destacadas figuran la inclusión educativa, la expansión de la Formación Profesional (FP), la digitalización de los centros, el incremento de plantillas docentes y la gratuidad de materiales y servicios esenciales.
Granados ha valorado el curso como “un periodo marcado por el impulso transformador del sistema educativo andaluz”, destacando que el sistema “es robusto, inclusivo y preparado para el futuro”, en un contexto de inversión récord de 9.100 millones de euros a nivel autonómico y con 200.000 alumnos escolarizados en la comunidad.
Formación Profesional: motor económico y social
Uno de los grandes ejes de actuación ha sido el fortalecimiento de la Formación Profesional, considerada clave para el desarrollo económico. Para el curso 2025/2026 se ofertan 421 ciclos formativos en la provincia, con un total de 16.664 plazas, lo que supone un crecimiento acumulado del 38% desde 2018. Además, se ha avanzado en la dualización del sistema formativo.
En sectores estratégicos como salud, digitalización o medioambiente, se han incorporado 10 nuevos ciclos, y se han establecido 10.863 convenios de colaboración con 4.640 empresas. A este impulso se suman iniciativas de innovación educativa, como las 35 Aulas ATECA para tecnología aplicada o las 36 aulas de emprendimiento, además de 114 aulas bilingües repartidas por 26 centros educativos.
Escolarización gratuita y libros de texto sin coste
La gratuidad de libros fue una de las medidas más valoradas por las familias. En la provincia, 51.000 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y FP Básica accedieron a manuales sin coste. La inversión total en Granada fue de 11 millones de euros, dentro de un montante regional de 105 millones, beneficiando en total a 94.000 estudiantes.
Atención a la diversidad: más recursos humanos y especializados
La apuesta por la atención a la diversidad se ha reflejado en un refuerzo de equipos de orientación y atención especializada. El curso ha contado con 316 orientadores escolares, 781 maestros de pedagogía terapéutica y 156 de audición y lenguaje. Además, se convocaron oposiciones para estas especialidades con 702 plazas para Pedagogía Terapéutica y 237 para Audición y Lenguaje, reforzando así los recursos de atención personalizada.
A los programas ya en marcha se sumó el Programa de Educación Inclusiva+, con nuevas incorporaciones: tres orientadoras especializadas en autismo y atención temprana y 14 profesionales para refuerzos específicos en los centros.
Más docentes y ratios más bajas
El incremento del profesorado ha sido otro de los hitos del curso: la plantilla docente en la provincia alcanzó los 12.909 profesionales, frente a los 12.733 del curso anterior. La Junta prevé seguir reforzando las plantillas con 650 incorporaciones más hasta el curso 2028/2029.
Otra medida prevista es la reducción progresiva de la ratio de alumnos, con la meta de alcanzar los 22 alumnos por aula en Infantil de 3 años para el curso 2026/2027.
Infraestructuras: nuevas obras y centros renovados
Durante el curso se han desarrollado importantes actuaciones en infraestructuras educativas. Entraron en funcionamiento dos nuevos institutos en Albolote y Maracena. En cuanto a obras, destacan la retirada de amianto en 20 centros, 43 actuaciones de bioclimatización y mejoras estructurales en otros 12 centros educativos, con una inversión de 2,28 millones de euros.
Cinco escuelas infantiles fueron ampliadas con fondos europeos: Los Girasoles y Los Almendros (Motril), La Alcazaba (Guadix), Portal de Belén (Granada) e Infanta Cristina (Loja). En la capital, se finalizaron 52 proyectos de mejora con una inversión total de 5,6 millones de euros.
Programas específicos y lucha contra el absentismo
Se puso especial énfasis en el desarrollo de programas de equidad, como el PROA Andalucía, implementado en 253 centros educativos con más de 7.000 alumnos participantes. Además, se desplegaron las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar en 79 centros, con el trabajo de 35 orientadores, y se consolidaron programas como Transfórmate y Más Equidad, este último con presencia en 195 centros educativos.
Para el apoyo al alumnado inmigrante, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) contaron con 25 docentes. El Programa de Refuerzo Estival se desarrolla actualmente en 47 centros hasta el 31 de julio.
En cuanto a la prevención del absentismo, la Junta concedió subvenciones por valor de 160.292 euros a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro para proyectos de seguimiento y control del absentismo escolar.
Avance en digitalización educativa
La mejora tecnológica de los centros ha sido una prioridad. La Delegación de Desarrollo Educativo destacó la inversión de 2,24 millones de euros para dotar con equipamiento a 6.246 unidades educativas en 175 centros, beneficiando a más de 104.000 estudiantes de la provincia.
Compromiso por una educación inclusiva, innovadora y de futuro
Tanto Antonio Granados como María José Martín han coincidido en destacar el compromiso del Ejecutivo andaluz con una educación pública de calidad, equitativa e inclusiva. “Queremos que Granada sea ejemplo de oportunidades para todos los estudiantes, con un sistema adaptado al siglo XXI”, concluyó Granados.
La actuación, que garantiza el tránsito seguro hacia parcelas agrícolas, responde a la petición vecinal y ha contado con una inversión de más de 75.000 euros
El delegado del Gobierno en Granada ha inaugurado la nueva infraestructura deportiva donde se ha instalado césped artificial