El 061 forma a 2.200 jóvenes granadinos en reanimación cardiopulmonar
La duodécima edición del evento, en la Universidad de Granada, sensibiliza sobre la importancia de la RCP ante la parada cardíaca

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, junto a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Granada y otras entidades educativas y sanitarias, ha organizado la duodécima edición del Cardiomaratón con motivo del Día Europeo de Concienciación ante la Parada Cardíaca, celebrado el 16 de octubre.En esta jornada, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, se han entrenado 2.200 jóvenes de diferentes institutos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante sesiones prácticas que duran aproximadamente una hora.
El delegado Indalecio Sánchez-Montesinos, la delegada María José Martín y la directora del 061 en Granada, María Paz Carmona, destacaron la importancia de formar a la juventud como eslabón vital de la cadena de supervivencia.
Además, participaron docentes, profesionales sanitarios, fuerzas de seguridad y voluntarios que colaboraron para que la jornada fuera un éxito, reforzando el compromiso social con la reducción de muertes por paradas cardíacas.
En estos años la iniciativa ha entrenado a un total de 14.731 jóvenes granadinos, y se reconoció a varias personas que aplicaron técnicas de reanimación ante episodios reales, salvando vidas.Este evento reafirma la importancia de la capacitación ciudadana en emergencias sanitarias y el papel crucial de la RCP para aumentar las probabilidades de supervivencia ante la parada cardiorrespiratoria.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061, junto a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Granada y otras entidades educativas y sanitarias, organizó la duodécima edición del Cardiomaratón con motivo del Día Europeo de Concienciación ante la Parada Cardíaca, celebrado el 16 de octubre.
En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada se entrenaron 2.200 jóvenes de diferentes institutos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante sesiones prácticas de aproximadamente una hora cada una.
El delegado Indalecio Sánchez-Montesinos, la delegada María José Martín y la directora del 061 en Granada, María Paz Carmona, destacaron la importancia de formar a la juventud como eslabón vital de la cadena de supervivencia. Participaron docentes, profesionales sanitarios, fuerzas de seguridad y voluntarios, reforzando el compromiso social para reducir muertes por paradas cardíacas.
Desde 2013, la iniciativa ha entrenado a un total de 14.731 jóvenes granadinos y se reconoció a varias personas que aplicaron técnicas de reanimación ante episodios reales salvando vidas.
Este evento reafirma la importancia de la capacitación ciudadana en emergencias sanitarias y el papel crucial de la RCP para aumentar las probabilidades de supervivencia ante la parada cardiorrespiratoria.
El ciclo reúne a periodistas y escritores exiliados para reflexionar sobre la libertad de expresión y la resistencia cultural
El PSOE exige a la consejera Rocío Díaz concreción de plazos y coordinación con todas las administraciones para desbloquear la infraestructura